PGN 2026: Rachid anunció que equipos de escucha están en camino

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, expuso esta tarde a consideración de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso el proyecto de presupuesto asignado a la entidad para el ejercicio fiscal 2026.

Jalil Rachid
Jalil Rachid, ministro de la Senad.Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

Rachid cerró hoy la primera audiencia informativa de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tiene a su cargo el estudio del PGN 2026.

Antes defendieron sus respectivos presupuestos el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja.

El titular de la Senad pidió a los parlamentarios que respeten el tope del presupuesto asignado a la entidad para el ejercicio 2026, atendiendo que esa fue la directiva que recibieron.

La entidad, dependiente directamente de la Presidencia de la República, tiene asignado este año G. 80.537 millones (US$ 10,2 millones) y para el próximo el monto asciende a G. 80.845 millones (US$ 10,2 millones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El plan aumenta G. 307,7 millones, o sea 0,3% más respecto al del ejercicio actual, según los números expuestos en la bicameral.

Dijo que hay un incremento “casi ridículo” por la variación del salario mínimo y se incorporan 25 nuevos agentes especiales que egresan cada año.

Aunque Rachid pidió que se respetara el tope del presupuesto, hizo notar claramente la necesidad que tiene la institución al comparar lo que mueve el el crimen organizado.

“Nuestro presupuesto es de US$ 10 millones, pero el perjuicio ocasionado al crimen organizado supera los US$ 550 millones”, aseguró y enfatizó que tienen récord de incautación de marihuana, cocaína y de armas.

Equipos de escucha

Al ministro se le consultó en que etapa están los equipos de escucha que había licitado Itaipú para el seguimientos a los criminales.

Según respondió, los equipos llegarán al país en un par de meses, que están acelerando los tiempos, luego de los cuales necesitarán capacitar al personal y adecuar la infraestructura para su implementación.

Añadió que los equipos, de los que una parte son para las escuchas, era una necesidad histórica para una institución tan técnica y estratégica como la que le toca administrar, que cuando asumió el cargo se encontró cero presupuesto para tecnología.

Enlace copiado