Aumentaron los reportes de operaciones sospechosas

Más de 23.000 Reportes de operaciones con sospechas ya fueron remitidos por los sujetos obligados a la Seprelad en lo que va del año, y casi alcanza la totalidad de todos los informes del 2024.

Lavado de dinero
Lavado de dinero

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) recibió 23.758 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de lavado de dinero hasta el mes de julio del presente año, casi igualando a la cantidad de reportes recibido en todo el año 2024 de 24.858 informes, según se desprende de un reporte de estadística de la institución.

Mayores informantes

En cuanto a los mayores informantes, siguen liderando los bancos con un total de 22.055 reportes sospechosos de lavado, que representa el 93% de todo el universo de ROS recibido por la Seprelad hasta el mes de julio del presente año. Aunque el envío de dichos ROS no precisamente sean operaciones vinculadas a lavado en su totalidad, según explican.

Estos informes con alertas ante perfiles de riesgos son analizados por la unidad de inteligencia a fin de determinar si efectivamente la operación está vinculada a actividades delictivas como el lavado de dinero u otros casos.

De acuerdo con el informe, las cooperativas han reportado 156 casos, las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) remitieron 122 ROS, las empresas de automotores enviaron 56 reportes y los casinos un total de 43 en lo que va del año.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Casos reportados

Según los datos de la Seprelad, el 74% de los casos (17.868 ROS) reportados por los sujetos obligados a la Seprelad fue debido a que las operaciones se encontraban fuera del perfil transaccional (un monto mayor al que normalmente operaban con su banco o entidad).

Por otra parte, 2.171 reportes fueron efectivamente por operaciones sospechosas, mientras que 3.149 informes se dieron por incumplimientos de términos de propuestas o contratos y 752 de los ROS fueron por informes originados a partir de la vinculación de clientes con publicaciones periodísticas, de acuerdo con la estadística publicada por la Seprelad.

Enlace copiado