Gobierno reglamenta ley de mipymes y lanza el programa Jepytaso

El Gobierno oficializó la reglamentación de la ley mipymes y presentó el programa Jepytaso, una herramienta financiera y técnica que está destinada a impulsar la formalización, el acceso al crédito y la capacitación de microemprendedores y pequeños productores. Esta iniciativa, según informaron en una conferencia de prensa, busca fortalecer la competitividad de emprendedores y productores.

Gobierno reglamenta ley de mipymes y lanza el programa Jepytaso
Gobierno reglamenta ley de mipymes y lanza el programa Jepytaso

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció la firma del decreto reglamentario de la Ley de Mipymes, promulgada en enero de este año. Durante la conferencia de prensa, el ministro Javier Giménez explicó que la norma busca atacar de raíz los principales problemas de los micro y pequeños emprendedores, relacionados con la formalización, acceso a crédito, mercados y capacitaciones.

“Debemos redoblar esfuerzos para formalizar al sector, porque solo así podrán acceder a los beneficios que el Estado pone a disposición”, afirmó Giménez.

Lanzan el programa “Jepytaso”

En el mismo acto se presentó el programa Jepytaso, una iniciativa financiera que apunta a brindar capital operativo, créditos de inversión y asistencia técnica a mipymes y productores de la agricultura familiar, según explicaron.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, lo calificó como “el puntapié inicial” para que la ley se traduzca en beneficios concretos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Señaló que la idea es ofrecer financiamiento oportuno y capacitaciones técnicas para que las empresas no enfrenten solas el proceso de formalización.

Por su parte, la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, detalló que la institución administrará los fondos a través de un fideicomiso y otorgará garantías para facilitar créditos tanto a productores formales como informales.

“Es un hecho inédito que busca alinear a diversas instituciones en un fin común”, subrayó.

Por su parte, la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León, destacó que el programa también contempla servicios no financieros como capacitación y asistencia técnica, en cooperación con la FAO.

Explicó que la línea de crédito ofrece plazos de hasta 36 meses para capital operativo, 24 meses de gracia y hasta 10 años para inversiones, con montos que pueden alcanzar los 1.500 millones de guaraníes, según la capacidad de pago.

Los créditos estarán disponibles en los 80 puntos de atención del Crédito Agrícola en los 17 departamentos, con desembolsos previstos ya desde la próxima semana, según relató.

Trabajo conjunto público-privado

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, expresó que el programa es fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado. “Queremos crecer formalizando. Formalizando reducimos la brecha social, y al reducirla avanzamos hacia el desarrollo”, señaló.

Enlace copiado