PGN 2026: Defensa prevé aumento para el pago de subsidio a militares

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) contempla para el próximo año un importante aumento, que va del 39,5% al 48,7%, para el pago de subsidios al personal militar, según los datos expuestos ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

El ministro de Defensa, Óscar González (izq.), saluda a los militares (foto de archivo).
El ministro de Defensa, Óscar González (izq.), saluda a los militares (foto de archivo).Juan Pablo Pino

El proyecto de presupuesto del Ministerio de Defensa para el ejercicio 2026 asciende a un total de G. 2,7 billones (US$ 350,3 millones).

La cifra representa un aumento del 12%, que equivale a G. 293.945 millones (US$ 37,2 millones) más con relación al presupuesto 2025.

El 79% del presupuesto se destinará a financiar los denominados servicios personales, mientras que el 13% a cubrir gastos operativos e 8% a inversiones.

Dentro de servicios personales se encuentran: bonificación por exposición al peligro, gratificaciones por servicios especiales, unidad básica alimentaria, subsidio por equipos y vestuarios, subsidio para salud y subsidio familiar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según los números expuestos por el ministro de Defensa, Óscar González, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso el último lunes, este grupo de gasto demandará un total de G. 468.028 millones (US$ 59,3 millones), que implica un aumento de 12,52% con respecto al presupuesto 2025.

Primer plano de una persona insertando su tarjeta en un cajero automático
El salario de los componentes de las Fuerzas Públicas está conformado por el sueldo básico mensual, remuneraciones adicionales y las remuneraciones complementarias.

Fondos asignados para bonificaciones

Los recursos asignados en el proyecto de presupuesto para el pago de bonificación por exposición al peligro, suma G. 119.204 millones; para gratificaciones por servicios especiales, G. 24.482 millones; y para la unidad básica alimentaria, G. 156.413 millones.

Estos tres beneficios asignados a los militares se mantienen sin variación, en el mismo monto previsto en el presupuesto actual.

El presupuesto previsto para el pago de subsidio por equipos y vestuarios pasa de G. 39.675 millones a G. 55.351 millones, que representa un aumento del 39,51%.

El subsidio para salud pasa de G. 43.669 millones a G. 64.224 millones, que implica un incremento del 47,07%; y el subsidio familiar pasa de G. 32.507 millones a G. 48.352 millones, que representa una suba del 48,74%.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2346

Aumento a Ministerio de Defensa se acordó con el MEF

Las autoridades del Ministerio de Defensa explicaron a los legisladores que el aumento se estableció mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Señalaron que se logró cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley N° 4493, “Que establece los montos de la escala del sueldo básico mensual y otras remuneraciones de los integrantes de las Fuerzas Públicas”.

La referida ley establece los montos de la escala de sueldo básico mensual y demás remuneraciones de los componentes de las Fuerzas Públicas, calculado conforme al salario mínimo legal vigente, la categoría del personal y los años de servicio prestado en la institución.

Establece que el salario de los componentes de las Fuerzas Públicas está conformado por el sueldo básico mensual, remuneraciones adicionales y las remuneraciones complementarias, que estarán contemplados en el Presupuesto General de la Nación.

Enlace copiado