Promueven el arbitraje para fortalecer el comercio y atraer inversores

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) impulsa el arbitraje como herramienta ágil y confiable para resolver conflictos comerciales, con el fin de fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversiones. Este jueves anunciaron la realización de dos eventos.

Imagen ilustrativa sobre arbitraje
Imagen ilustrativa sobre arbitraje

En la Sede de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzaron este jueves la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial y la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025.

La Cámara de Comercio impulsa eventos sobre arbitraje para fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversores. Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, señaló que el arbitraje, como medio de resolución de conflictos, “es una herramienta sumamente válida para mejorar el clima de negocios en Paraguay”.

“El Centro de Arbitraje y Mediación es una propuesta de la Cámara de Comercio desde hace muchos años para fortalecer y dar respuesta a una debilidad que existe en el país. Es una herramienta muy válida, incluso en economías con sistemas jurídicos sólidos”, destacó Dos Santos.

Desde el gremio reconocen que uno de los principales déficits y desafíos para el avance de la economía, la inversión y la seguridad jurídica es la ejecución efectiva de los contratos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desafíos

Sobre los principales desafíos del arbitraje en Paraguay, el presidente de la CNCSP indicó que el mayor reto es dar a conocer a toda la economía que esta herramienta existe y que está disponible.

Añadió que la popularización y masificación del arbitraje son claves, así como el respeto a los laudos arbitrales.

También señaló la necesidad de que el Poder Judicial comprenda la vigencia de la ley arbitral actual y acompañe las mejoras y modificaciones que están en discusión.

XIII Conferencia Internacional

 Paula Carro, gerente general de la CNCSP;  Ricardo Dos Santos, presidente de la CNCSP;  Pamela González y directora Ejecutiva del CAMP y José Moreno Rodriguez, presidente del CEDEP, en el lanzamiento de la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercia y la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025.
Paula Carro, gerente general de la CNCSP; Ricardo Dos Santos, presidente de la CNCSP; Pamela González y directora Ejecutiva del CAMP y José Moreno Rodriguez, presidente del CEDEP, en el lanzamiento de la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercia y la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025.

En este contexto, la Cámara lanzó la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial, el encuentro académico que se consolidó como plataforma de aprendizaje y actualización. Se realizará el 11 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Entre los temas que abordarán se encuentran: el Tribunal Arbitral del Deporte para la Secretaría Nacional de Deportes, el arbitraje en el sector de la construcción y la seguridad jurídica de los laudos arbitrales.

Además, este jueves, en la sede de la CNCSP, se hizo la presentación de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) 2025, organizada por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto.

En esta oportunidad, el el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) y la CNCSP serán aliados estratégicos del evento, que reunirá a más de 70 ponentes de 14 países bajo el lema “El Arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente”. Asimismo, se desarrollarán cinco actividades complementarias junto a centros internacionales de referencia en arbitraje.

Agregó que el arbitraje “en general es más expeditivo, más rápido, tiene plazos contractuales claros y un costo conocido desde el inicio del proceso, con múltiples beneficios, además de otorgar mayor seguridad jurídica”.

Enlace copiado