Nuevo programa impulsa la producción de mipymes rurales

El programa Jepytaso, presentado recientemente por el gobierno, busca impulsar el protagonismo de los pequeños y medianos productores con herramientas para mejorar su producción. Stella Guillén, presidenta de la Agencia de Financiera de Desarrollo (AFD), detalló acerca de la iniciativa.

Feria de la Agricultura Familiar en Itapúa.
Feria de la Agricultura Familiar en Itapúa.

Jepytaso promoverá la inclusión financiera y la formalización mipymes rurales, según se anuncia desde el gobierno.

Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), mencionó a ABC Color que en el campo se concentran los pequeños y medianos productores. Allí, históricamente este sector ha enfrentado varias barreras, pero la principal ha sido la limitada existencia de mercados capaces de absorber lo que producían.

En ese contexto surgió primeramente “Hambre Cero”, de acuerdo con lo explicado; y con esa política se incentivaba la demanda generada por el mercad. Sin embargo, del lado de la oferta quedaba la interrogante de cómo acompañar a los productores y mipymes para aprovechar esa oportunidad.

Es así que surge Jepytaso, contó Guillén, un programa conformado con aportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), destinado a atender a los pequeños productores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“La Agencia Financiera de Desarrollo cumple el rol de administrar esos recursos, que se canalizan a través del Crédito Agrícola”, indicó.

Valor diferencial

Añadió que un aspecto positivo es generar demanda para los productos de los pequeños y medianos agricultores y de las mipymes rurales.

“El verdadero valor diferencial de Jepytaso radica en su enfoque integral: no se limita a otorgar un crédito, sino que brinda un acompañamiento técnico constante, que ayuda a mejorar la productividad, elevar la calidad de los productos y aumentar la competitividad en el mercado”, añadió.

Con esto, los productores no solo acceden a financiamiento, sino que también cuentan con herramientas para mejorar su producción, la calidad de sus productos y desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo.

Alcance previsto

El programa tendrá un alcance amplio y diverso, priorizando varias cadenas de valor, entre ellas la producción de hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, así como rubros pecuarios como bovinos, piscicultura, porcinos, ovinos, caprinos y aves.

Esto permitirá dinamizar las economías locales, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la diversificación productiva en distintos territorios del país, según lo explicado.

Créditos de hasta G. 1.500 millones

Con Jepytaso, los productores tendrán la oportunidad de acceder a créditos de hasta G. 1.500 millones , con una tasa menor al 10%.

La titular de AFD detalló que, por primera vez, el Crédito Agrícola acompañará inversiones con un plazo de hasta 10 años y 24 meses de gracia.

Además, se podrá disponer de hasta 36 meses para capital operativo. “Hoy, estas condiciones son casi inexistentes en el sistema financiero tradicional”, remarcó Guillén.

Gobierno reglamenta ley de mipymes y lanza el programa Jepytaso
Gobierno reglamenta ley de mipymes y lanza el programa Jepytaso

Añadió que, además del crédito, la AFD incorpora las garantías del Fogapy para acompañar a las mipymes y a los pequeños agricultores, reduciendo el riesgo crediticio al no exigir un bien a su nombre como respaldo. Asimismo, el programa contempla asistencia técnica para mejorar la productividad y la calidad de los productos.

Apoyo técnico

Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la FAO, se dispondrá de técnicos especializados que acompañarán a los emprendedores vinculados al plan Hambre Cero, asegurando continuidad y diferenciación en la oferta productiva.

Otro punto resaltado por la presidenta es el impulso a la formalización, considerado una de las principales barreras que enfrenta el sector. “A través de este programa se irá acompañando la formalización de mipymes y pequeños productores”, concluyó.

Enlace copiado