Inversiones de la Caja Fiscal superan los US$ 1.200 millones de 2013 a 2025

La Caja Fiscal ha gestionado G. 7,690 billones en inversiones desde 2013, generando G. 2,362 billones en rendimientos acumulados. Estas estrategias financieras son claves para enfrentar un déficit creciente en su programa presupuestario.

Imagen ilustrativa de las manos de un adulto mayor sosteniendo un frasco de monedas.
Imagen ilustrativa de las manos de un adulto mayor sosteniendo un frasco de monedas.

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) o de la Caja Fiscal ha colocado un total de G. 7,690 billones (alrededor de US$ 1.200 millones al tipo de cambio promedio del periodo en análisis) en 40 operaciones de diversas inversiones financieras durante el periodo 2013 a agosto de 2025. De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los rendimientos acumulados en concepto de intereses ascienden a G. 2,362 billones, de los cuales G. 1,365 billones ya fueron efectivamente cobrados. El restante (alrededor de G. 996.565 millones) corresponde a intereses aún no vencidos, vinculados a operaciones que siguen vigentes.

Las inversiones fueron realizadas íntegramente en moneda local (guaraníes) a través de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), Bonos y Depósitos a la Vista, en entidades financieras de primer y segundo piso como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

La Caja Fiscal proyecta para lo que queda del ejercicio 2025 ingresos por intereses de sus inversiones G. 143.116 millones de guaraníes (G. 68.723 millones ya fueron percibidos), conforme con los datos oficiales de la propia institución. Estos recursos se originan en diferentes instrumentos financieros colocados en entidades bancarias locales, con un capital total invertido que asciende a G. 3,45 billones.

El desglose de la cartera muestra una diversificación moderada, donde el Banco Nacional de Fomento (BNF) concentra una de las principales posiciones. A través de Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), la Caja Fiscal mantiene colocados G. 900.000 millones, lo que le permitirá percibir G. 66.195 millones en intereses. A ello se suma un Depósito a la Vista en el mismo banco por G. 1,1 billones, con un rendimiento proyectado de G. 30.925 millones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El Banco Continental ocupa el segundo lugar en relevancia, con G. 550.000 millones en capital, que debe generar G. 51.784 millones en intereses. Le siguen las colocaciones en Banco Basa, por G. 500.000 millones, que reportarán intereses de G. 34.427 millones.

HISTÓRICO DE INTERESES PERCIBIDOS POR INVERSIONES DE RECURSOS DE LA CAJA FISCAL
HISTÓRICO DE INTERESES PERCIBIDOS POR INVERSIONES DE RECURSOS DE LA CAJA FISCAL

Otros bancos presentan montos menores, pero con rendimientos significativos en términos relativos. Es el caso de Atlas, donde una inversión de G. 50.000 millones aportará G. 15.904 millones en intereses, mostrando una rentabilidad proporcionalmente alta frente a su tamaño. También se registran inversiones en Ueno Bank, con G. 250.000 millones y en Bancop con G. 100.000 millones, que rendirán G. 7.613 millones y G. 4.989 millones, respectivamente.

El informe muestra que, además de lo previsto para 2025, el monto total de intereses percibidos desde 2014 hasta 2024 ha alcanzado los G. 1,296 billones de guaraníes, lo que evidencia la importancia de estas inversiones como fuente de ingresos recurrentes para la Caja Fiscal, aunque no sean suficientes para el creciente déficit que viene arrastrando el programa presupuestario.

A modo de remarcar, para el presente ejercicio, se espera que la suma global de intereses supere los G. 210.000 millones, fortaleciendo, relativamente, la liquidez de la institución y contribuyendo al financiamiento de sus compromisos.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlace copiado