IPS prepara licitación para adquirir un software por US$ 17 millones

Un documento interno del IPS muestra que está en proceso una licitación para adquirir un nuevo software “de gestión integral de aporte obrero patronal y recaudaciones”, pero la resolución que lo aprueba no tiene la firma de todos los miembros del Consejo de Administración. El precio de referencia es de US$ 17 millones y el ente previsional asegura que urge modernizar el sistema, para poder adaptarlo a las necesidades actuales.

El Instituto de Previsión Social (IPS) enfrenta importantes desafíos financieros,  que se han profundizado en los últimos años.
El Instituto de Previsión Social (IPS) prepara un llamado a licitación para la contratación de un “servicio de sistema de gestión integral de aporte obrero patronal y recaudaciones”. Archivo, ABC Color

El Instituto de Previsión Social (IPS) prepara un llamado a licitación para la contratación de un “servicio de sistema de gestión integral de aporte obrero patronal y recaudaciones”.

A través de la Resolución N° 064/016/2025, el Consejo de Administración del IPS resolvió autorizar el citado llamado, a través de una licitación pública nacional, con ID N° 474.838. Según verificó ABC, el mismo todavía no ha sido publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La Resolución de referencia está fechada el 11 de setiembre de 2025 y aprobó, además, el pliego de bases y condiciones, que estableció el precio referencial de G. 125.122 millones (unos US$ 17,4 millones según el tipo de cambio vigente).

Solo firmaron dos consejeros

Lo llamativo del documento es que solo tiene las firmas del presidente, el Dr. Jorge Brítez, y de dos miembros del Consejo de Administración, el doctor Gustavo González Mafioddo, representante del Ministerio de Salud, y el licenciado Víctor Eduardo Insfran, de los trabajadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

No aparecen las rúbricas del señor José Emilio Argaña Contreras, consejero representante de los empleadores; Carlos Pereira, que representa al Ministerio de Trabajo, y José Jara Rojas, consejero representante de Jubilados y Pensionados.

Nuestro diario se comunicó ayer con el presidente del IPS, para consultarle sobre el proceso y éste nos derivó con el gerente de Tecnología de la institución, Juan Carlos Frutos, quien es el “que maneja eso”.

Consultado sobre la falta de firmas en la resolución que autoriza el llamado, Frutos respondió que desconoce el motivo de esa situación. No obstante, explicó el alcance de la licitación y la importancia que tiene para la institución la disponibilidad de un nuevo software.

Modernización necesaria, afirma gerente

“El llamado contempla toda la modernización de lo que es la Dirección de Aporte Obrero Patronal, que es la unidad que se encarga de toda la recaudación de la institución, la principal línea de recaudación”, señaló.

Especificó que el sistema prevé la modernización de todas las gestiones que ejecutan el empleador y los trabajadores en su relación con la institución, en tanto que por el lado del IPS, contempla la actualización de la gestión administrativa, como declaraciones mensuales, promociones, fraccionamientos, etc., así como “toda la parte de caja, que tiene aproximadamente 30 años”.

“Realmente, lo que buscamos es estar a la altura de la demanda actual en cuanto a tecnología, relacionamiento entre los empleadores, trabajadores y la institución. O sea, ser mucho más ágiles. Nuestro sistema, debido a la tecnología que es utilizada hoy, nos limita mucho en responder de forma adecuada”, añadió. Además, otro punto resaltado fue la importancia de contar con un sistema donde toda la información y datos estén protegidos, “más aún por la tendencia de ciberataques”.

Habría observaciones

De acuerdo con datos extraoficiales, el llamado tuvo varias observaciones, entre ellas, un anticipo para la eventual contratista que al parecer no está justificado. También que la compra alcanza a mantenimientos de licencias que ya existen en la institución.

Sin embargo, según señaló el gerente, el IPS recién comenzará a pagar después del primer año de implementación. “Es un monto grande por el hecho de que se está buscando una facilidad de financiamiento para la institución. Nosotros estaríamos teniendo un año de gracia, por decir de alguna forma. La empresa nos estaría haciendo todo el trabajo, el proceso de implementación y nosotros a partir del mes 1 recién empezaríamos a pagarle”, afirmó.

Finalmente, el gerente informó que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ya dio su visto bueno al llamado y que próximamente estará publicado en el portal de la DNCP.

Enlace copiado