El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió esta mañana la apertura de los sobres con ofertas económicas para la ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, además de la limpieza e interconexión de cañadas destinadas a conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
En total, la cartera de Estado recibió propuestas de cinco oferentes con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica del canal paraguayo del Pilcomayo y proteger a comunidades vulnerables de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, en el Chaco. El llamado cuenta con un monto estimado de G. 100.000 millones (contrato abierto).
La empresa Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. presentó una propuesta de G. 2.393.964.357 por los tres lotes. El Consorcio Fortín General Díaz (integrado por LT S.A. y Black S.A.) ofertó G. 1.676.433.717 para los lotes 1 y 2, mientras que Tocsa S.A. propuso G. 1.458.715.853 también para los lotes 1 y 2. A su vez, el Consorcio IM Pilcomayo (Miguel Ángel Chávez Hausman e Iniciativas Constructivas S.A.) ofertó G. 405.200.000 para el lote 3 y, finalmente, el ingeniero Hugo Oscar Navarro Ruiz Díaz presentó una oferta de G. 387.865.800 para el mismo lote.
Las ofertas recibidas quedan bajo análisis de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, que tendrá un plazo de 20 días hábiles, prorrogables por otro periodo similar, para emitir su dictamen y recomendar la adjudicación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Alcance de las obras
Los trabajos se dividen en tres lotes que abarcan un frente de aproximadamente 450 kilómetros, en línea recta desde el Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño. Las intervenciones incluyen el mantenimiento y acondicionamiento de canales, cauces y cañadas; limpieza vegetal; remoción de sedimentos y, cuando sea necesario, la profundización y ampliación de los mismos. Además se prevén reparaciones y construcciones de caminos para el acceso de maquinas y personal, así como la construcción de muros de protección para poblaciones vulnerables.
La apertura de sobres, correspondiente al llamado MOPC N.º 12/2025, ID N.º 459560, se realizó en el salón de actos del edificio central del MOPC, Oliva casi Alberdi, a las 09:30. El acto contó con la presencia de Darío Medina y su equipo técnico, en representación de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, así como de representantes de las empresas oferentes.
Al respecto, Medina manifestó la expectativa de que los trabajos puedan adjudicarse pronto. “Para acompañar estas tareas vamos a realizar socializaciones y reuniones con distintos actores de la zona, como pueblos originarios, comunidades indígenas y productores pequeños, medianos y grandes que esperan el beneficio de las aguas del Pilcomayo”, afirmó.
Asimismo, destacó que una de las principales características del río Pilcomayo es la gran cantidad de sedimentos que transporta, arena, limo, arcilla y residuos vegetales, los que ocasionan colmatación y taponamientos frecuentes. “Primero queremos realizar un sobrevuelo en helicóptero para identificar los puntos críticos, empezar por allí y luego atender los demás sectores”, adelantó.