El director de Jubilaciones y Pensiones de la previsional, Carlos Cabral, presentó un plan para elevar en un 1,5% el aporte de asegurados activos y jubilados de IPS.
La propuesta fue hecha por técnicos del instituto que participan del comité de reformas legales y reglamentaria. Por instrucciones del consejo, prepararon un proyecto de ley para eventualmente analizar el financiamiento para que el pago del beneficio adicional anual para los jubilados se pueda pagar normalmente.
Según Cabral, esta sería una de las formas o ideas que se plantean para cubrir el costo del pago del beneficio adicional, ya que hasta hoy en día la fuente de financiamiento son las rentas que generan las inversiones que realiza el IPS con los fondos de los asegurados.
“Otra alternativa, tal vez, podría ser, por ejemplo, si existe un mejoramiento sustancial de las inversiones que generan los recursos del fondo de jubilaciones y pensiones”, sostuvo; sin embargo, solamente presentaron el plan que contempla el aumento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Expresidente de IPS insta a “disciplina y sinceramiento” ante deuda de casi US$ 1.000 millones
Beneficio adicional de jubilados de IPS
El pago promedio mensual que realiza IPS por jubilaciones y pensiones es de US$ 51 millones, poco más de G. 400.000 millones por mes, para 87.000 asegurados.
El beneficio anual adicional se calcula de la misma manera y metodología que un aguinaldo, por lo que representa la doceava parte de todo lo que percibió el jubilado en el año. Esto hoy en día cuesta al IPS US$ 50 millones al año.
Según Cabral, el beneficio puede seguir pagándose y recordó que el mismo está vigente hace 30 años, pero como el mismo se financia por decisión discrecional del consejo, ahora quieren establecer una fuente de financiamiento más estable en mediano y largo plazo, que es cuando podría afectarse con el incremento del 12% de jubilados por año, lo que sería aproximadamente 8.000 nuevos asegurados que se acogen a la jubilación cada año.
“Se va a conformar una mesa de trabajo donde se puedan explicar técnicamente, ver todas las condiciones. Nosotros tenemos que escuchar a los jubilados. Los jubilados también nos tendrán que escuchar a nosotros, a los trabajadores”, sostuvo.
Por su parte, Víctor Insfrán, consejero del IPS, aseguró que el aumento no corre. “Nosotros rechazamos esa posibilidad, porque es muy fácil para mí no tener suficiente recurso, entonces meter la mano en tu bolsillo y solucionar con eso mi problema. Es una medida populista y facilista”, sostuvo.
Pedro Ferreira, expresidente de IPS, opinó que este plan se trata de un “golpe al bolsillo” principalmente para los jubilados, que en muchos casos ya no tienen margen de gastos o capacidad de conseguir trabajos que les generen ingresos adicionales.
Agregó que tales aumentos del aporte no serían necesarios si el Estado pagara el aporte que le corresponde al IPS y si no impulsara “regímenes especiales” por medio de los cuales ciertos sectores aportan menos a cambio de beneficios políticos para el gobierno.