Expresidente de IPS insta a “disciplina y sinceramiento” ante deuda de casi US$ 1.000 millones

Pedro Ferreira, expresidente del Instituto de Previsión Social, dijo que el gobierno y las autoridades actuales de la previsional deben mostrar disciplina y sincerar las finanzas para hacer frente a la deuda de casi mil millones de dólares que la institución arrastra desde 2017.

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) reorganizó su estacionamiento.
Gentileza, IPS

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Pedro Ferreira, expresidente del Instituto de Previsión Social (IPS), comentó sobre la revelación de que la previsional arrastra una deuda de casi 1.000 millones de dólares desde 2017.

Esa revelación se dio en el contexto del análisis en el Senado de un pedido de ampliación presupuestaria de unos 189 mil millones de guaraníes que el IPS solicitó al Congreso para pagar – entre otras cosas – servicios de salud tercerizados, que supuestamente representan la mayor parte de la deuda que arrastra la previsional.

Ferreira calificó como “muy preocupante” la situación y señaló que “el sistema de salud del IPS debería sustentarse en los recursos corrientes de cada periodo para que cada generación pague su salud y no paguen los más jóvenes la corrupción relacionada a la salud de décadas anteriores”.

Pedro Ferreira, expresidente del IPS.
Pedro Ferreira, expresidente del IPS.

Estimó la situación podría ser remediada y en un plazo relativamente corto – de alrededor de cinco años -, pero enfatizó que eso requerirá un periodo de “disciplina y sinceramiento” por parte del gobierno y las autoridades del IPS.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Plan de aumentar aportes

Ferreira comentó también sobre un plan presentado recientemente por el director de Jubilaciones y Pensiones de la previsional, Carlos Cabral, para elevar en un 1,5 por ciento el aporte de asegurados activos y jubilados para financiar el pago del beneficio adicional anual para los jubilados.

Lea más: Consejo de IPS busca financiamiento sostenible para el pago del beneficio adicional anual

Opinó que se trata de un “golpe al bolsillo” principalmente para los jubilados, que en muchos casos ya no tienen margen de gastos o capacidad de conseguir trabajos que les generen ingresos adicionales.

“A los jubilados no se les puede subir fácilmente (el aporte), especialmente a los que tienen más de 65 años”, insistió. “Si el IPS ya no te coloca todos los servicios que se te prometió, eso te genera con un sobrecosto, no te sobra nada (...), uno está muy indefenso cuando tiene cierta edad”.

Agregó que tales aumentos del aporte no serían necesarios si el Estado pagara el aporte que le corresponde al IPS y si no impulsara “regímenes especiales” por medio de los cuales ciertos sectores aportan menos a cambio de beneficios políticos para el gobierno.

Enlace copiado