PG2 2026: presidente de ANDE defiende presupuesto y detalla obras para el próximo año

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad acudió hoy al Congreso a defender la cifra asignada a su institución en el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026 y detalló algunas obras planeadas para el año que viene. Comentó también sobre la sanción a un consorcio vinculado al senador liberocartista Dionisio Amarilla por un incumplimiento con la ANDE.

Felix Sosa,presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) - Paraguay . foto prensa Senado
Felix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad.

En conversación con medios de comunicación este jueves, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, habló de las inversiones que la empresa estatal planea realizar durante 2026, antes de defender ante el Congreso el presupuesto que la entidad solicita para el próximo año.

En el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026, el Poder Ejecutivo asigna a la ANDE 15,9 billones de guaraníes, lo que supone un aumento del 7,3 por ciento con relación a la cifra que le fue otorgada en el presupuesto del corriente año.

Sosa indicó que entre las obras “principales” que la ANDE tiene previstas para 2026 se encuentra la construcción de una nueva línea de transmisión de 500 kV (kilovoltios) entre Villa Hayes y la central hidroeléctrica de Itaipú.

Lea más: Falla en Itaipú obligó a la ANDE a retirar más energía de Yacyretá

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También mencionó obras adicionales para líneas de transmisión subterránea en el Área Metropolitana de Asunción, y recordó que el sistema eléctrico metropolitano –que abarca la capital, el departamento Central y el Bajo Chaco – concentra alrededor del 50 por ciento de todo el consumo nacional de energía, por lo que la inversión en infraestructura eléctrica en esa zona debe ser importante.

Según detalló, en promedio el consumo de energía en Paraguay aumenta en un 6 por ciento cada año, y el año pasado se registró un crecimiento “récord” en el consumo de un 18 por ciento, algo que calificó como “único” en todo el mundo.

“Eso transmite que el sistema estaba preparado para esa demanda adicional y que estamos apostando fuertemente al uso de nuestra energía a nivel local”, dijo, y enfatizó que “al tener un crecimiento de consumo, para poder atender la nueva demanda se debe acompañar con obras”.

Agregó que los cortes de energía eléctrica, un problema especialmente durante los meses de verano en los que se consume más energía, se redujeron tanto en frecuencia como en duración gracias a las inversiones realizadas por la ANDE, aunque admitió que “nos falta mucho todavía”.

Sanción a empresa de Dionisio Amarilla por incumplimiento con ANDE

El senador Dionisio Amarilla, desde el Congreso Nacional.
Dionisio Amarilla, senador por el Partido Liberal.

Sosa comentó también sobre la reciente sanción impuesta por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas al Consorcio Arapoty Transformadores, del que formaba parte el senador “liberocartista” Dionisio Amarilla (Partido Liberal, PLRA) por no devolver a la ANDE un anticipo que la empresa pagó al consorcio en 2019 para la provisión de transformadores que no fueron entregados en el número acordado.

Lea más: Inhabilitan a Dionisio Amarilla por no devolver millonario anticipo a la ANDE

Según el contrato firmado por la ANDE y Arapoty, el consorcio debía proveer a la ANDE 1.400 transformadores, para lo cual la empresa estatal pagó un anticipo de 3.427 millones de guaraníes en 2021.

Sin embargo, el consorcio solo entregó 121 transformadores y en 2023 la ANDE rescindió el contrato y exigió la devolución del anticipo, algo que hasta ahora no ha conseguido.

“La indisponibilidad en tiempo y forma de esos equipos perjudica la ejecución de las obras y la ANDE hace lo máximo posible para recuperar ese anticipo”, lamentó el presidente de la ANDE.