Eddie Jara admite que alcoholera de Troche “no le conviene” empresarialmente a Petropar

El presidente de Petropar, Eddie Jara, reconoció ante la Comisión Bicameral de Presupuesto que producir alcohol en la planta de Mauricio José Troche cuesta más que comprarlo al sector privado. Asimismo, dijo que la planta no le conviene empresarialmente a la estatal, ya que subsidia la compra de materia prima en beneficio de los productores.

Cañicultores de Mauricio J. Troche bloquean la Ruta PY02 en Coronel Oviedo exigiendo culminación del nuevo tren de moliendas
De Victor Daniel Barrera <vdb990@gmail.com>
Destinatario mbenitez <mbenitez@abc.com.py>, interior <interior@abc.com.py>, Fotografia ABC <foto@abc.com.py>, avelazquez@abc.com.py
Fecha 23-09-2025
Cañicultores de Mauricio J. Troche bloquean la Ruta PY02 en Coronel Oviedo exigiendo culminación del nuevo tren de moliendas De Victor Daniel Barrera <vdb990@gmail.com> Destinatario mbenitez <mbenitez@abc.com.py>, interior <interior@abc.com.py>, Fotografia ABC <foto@abc.com.py>, avelazquez@abc.com.py Fecha 23-09-2025Victor Daniel Barrera

La planta alcoholera de Mauricio José Troche de Petropar, en el departamento de Guairá, cumple un rol social clave para los pequeños y grandes productores de caña de azúcar, pero desde el punto de vista empresarial, no resulta rentable para Petropar, admitió el presidente de la estatal, Eddie Jara, ante consultas de legisladores sobre el estado de resultados de la fábrica.

Fue el jueves último durante la defensa de su presupuesto del 2026 ente la Comisión Bicameral del presupuesto. “Definitivamente, empresarialmente no le conviene a Petropar; le convendría más comprar alcohol al sector privado”, sostuvo Jara.

Jara sostuvo que actualmente la planta subsidia a los productores locales comprándoles la caña a un precio superior del que paga el sector privado. En este sentido, indicó que mientras que el sector privado paga alrededor de G. 200.000 por tonelada de caña, Petropar paga G. 265.000 en Troche. “Ese extra de G. 65.000 es el subsidio. Es un rol social que tiene la planta, principalmente para los productores censados de Guairá, Caaguazú y Caazapá”, explicó.

Eddie Jara presentó su presupuesto del próximo año ante la Comisión Bicameral.
Eddie Jara presentó su presupuesto del próximo año ante la Comisión Bicameral.

Costo es menor si la estatal compra el alcohol

Según Jara, en un año óptimo, la planta puede procesar cerca de 400.000 toneladas de caña, produciendo entre 18 y 20 millones de litros de alcohol al año, cuando la demanda de Petropar para mezclar con nafta es de 60 millones de litros. Esto significa que el 70% del alcohol que utiliza la estatal se compra al sector privado, donde el costo es menor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Jara explicó que actualmente, la planta atiende a aproximadamente 1.800 productores censados, de los cuales el 70% son pequeños y grandes. No obstante, Petropar y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizan una revisión del censo para verificar la veracidad de los registros, ante la comercialización de cupos y de falsos productores.

“Queremos reconfirmar que cada productor realmente sea un productor, porque acá hay fleteros que están metidos, que dicen que tienen producción, pero no tienen. La gente lo que están haciendo es comercializar cupos”, expresó.

Conflicto con cañeros

La situación se complica por la movilización de cañeros, que la semana pasada bloquearon el Cruce San Pedro, sobre la Ruta PY02, exigiendo la culminación del nuevo tren de molienda de la planta de Troche. Para los productores, la obra es considerada clave para garantizar la zafra y advierten que la falta de decisión política mantiene en riesgo la producción.

El proyecto se inició en diciembre de 2021, cuando Petropar contrató a la empresa EISA, de Alberto Palumbo, por G. 198.704 millones (US$ 25 millones) para la instalación de la nueva línea de molienda. A pesar de un anticipo de G. 41.778 millones (US$ 5,2 millones), la compañía no pudo cumplir, por lo que se autorizó la subcontratación a la firma Ocho A, del senador Luis Pettengill, con aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Sin embargo, Petropar pretendería desarrollar un nuevo proyecto, que hasta ahora no fue socializado.

Enlace copiado