El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, compareció ayer ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, donde de nuevo fue consultado sobre el polémico contrato con la empresa catarí Doha Holding Group LLC, ligada a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
La firma ya recibió ocho prórrogas -la última fue de dos meses y vence el 31 de octubre- y, pese a eso, sigue sin cumplir con la entrega de las 100.000 toneladas métricas del carburante, por US$ 61 millones, lo que motivó críticas de legisladores que exigieron explicaciones sobre la continuidad del acuerdo.
“Nosotros estamos insistiendo de manera vehemente con el proveedor para que se resuelva este tema. Hace dos meses que estamos discutiendo textos de documentaciones y realmente le confieso que nosotros estamos llegando a un límite de paciencia", manifestó el titular de la petrolera del Estado, que también defendió su presupuesto 2026 ante los parlamentarios.
Cuando los legisladores le insistieron en conocer el plazo de espera a la compañía, señaló que si Doha no cumple con la octava prórroga, que vence el 31 de octubre, ya no le darán más plazo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Aparece octava adenda de Petropar y desata sospechas de documentos “a medida” para firma catarí

Críticas desde el Congreso
La sesión se tornó tensa cuando la senadora Celeste Amarilla increpó duramente al presidente de Petropar, cuestionando la insistencia en mantener el contrato con la empresa catarí.
“La respuesta que usted le da a la ciudadanía es que es más barato, que es más barato… Entonces cómprele 10 barcos si el precio es tan bueno. No le compre suelto, en bidón, porque es evidente que el vendedor no tiene interés en venderle tan poco. Usted ya no puede seguir eludiendo esto. ¡Cancele el contrato si no le quieren vender esa cantidad! O cómprele el triple si tanto nos conviene. Y se acabó”, lanzó Amarilla.
La legisladora inclusive lo acusó de minimizar el tema con actitudes poco serias: “No se ría, presidente, porque esto no es risible. Más risibles son algunas conductas suyas. Usted tiene que explicar qué carajo pasa con Doha y la respuesta ya no puede ser simplemente porque es más barato”, insistió en señalarle.
Lea más: DNCP sigue “lavándose las manos” en el incumplimiento de firma catarí con Petropar
Lo que respondió Jara
Ante las críticas, Eddie Jara defendió su gestión y sostuvo que la decisión de mantener el contrato se basa únicamente en el beneficio económico con el combustible barato, pero que nunca llegó al país.
“El precio de Doha, desde que firmamos el contrato hasta hoy, no hemos recibido un mejor precio. El producto es tan beneficioso que incluso empresarios privados me decían: ‘si esto llega, yo quiero, te pago anticipadamente antes de que me gane otro’. Si hoy llega ese cargamento, podríamos bajar más de 500 guaraníes por litro, además de las reducciones que ya aplicamos en semanas anteriores”, afirmó.
No obstante, reconoció que la situación ya está desgastada. “Lo que estiramos hasta acá fue porque queríamos dar a la ciudadanía una buena noticia, pero este es el último plazo”, reiteró.
El límite: 31 de octubre
El diputado Raúl Benítez también consultó sobre el caso y pidió precisión si hasta cuándo Petropar piensa sostener el contrato con Doha Holding. “¿Cuál es el límite de paciencia para ejecutar la garantía y cancelar el contrato?”, consultó el legislador.
La respuesta de Jara fue: “Hoy tenemos vigente una adenda que extiende el plazo hasta el 31 de octubre. Ese es el último vencimiento que estamos contemplando”.
De esta manera, Petropar fija una fecha de terminación del contrato en caso de que Doha Holding vuelva a incumplir, en medio de crecientes cuestionamientos a la empresa pública que dirige sin transparencia.
Jara enfatizó que asume toda la responsabilidad en este contrato, que este 30 de setiembre se cumplirá un año de la firma, sin que la empresa hasta ahora entregue un litro de combustible.