Los alias digitales en el Paraguay ya superan 3.640.000 unidades en 2025

El sistema de alias registrados en Paraguay muestra un notable crecimiento tanto en valores absolutos como relativos en el último año. En agosto de 2023, el total de alias registrados alcanzaba 380.726 unidades, mientras que en agosto de 2025 ya superaba 3.640.000, lo que implica un crecimiento de más de 850% en dos años. Este incremento revela la rápida adopción de mecanismos digitales de identificación vinculados a transacciones electrónicas y servicios financieros.

Cada vez más gente usa alias para transferencias de dinero.
Cada vez más gente usa alias para transferencias de dinero.

El número de alias asociados a la cédula de identidad (CI) es el componente más importante dentro del sistema. Pasó de 290.006 registros en agosto de 2023 a 2.194.929 en agosto de 2025, multiplicándose por más de siete veces. El ritmo de crecimiento ha sido prácticamente lineal, con un salto mensual promedio superior a las 70.000 incorporaciones, lo que refleja la preferencia de la población por vincular su identidad principal a la utilización de medios electrónicos.

Otro dato relevante es el fuerte dinamismo de las inscripciones vinculadas a teléfonos móviles. Mientras en agosto de 2023 se registraban apenas 69.919 alias, en agosto de 2025 ya se contabilizan 1.128.861, un aumento de más de 1.500% en el periodo de análisis, confirmando la centralidad del celular en la vida cotidiana, no solo como herramienta de comunicación, sino también como instrumento de transacciones financieras y validación digital.

Comportamiento total por cantidad de alias
Comportamiento total por cantidad de alias

En paralelo, los registros asociados a direcciones de correo electrónico también mostraron un incremento significativo. En agosto de 2023 se observaban 17.747 alias, cifra que ascendió a 271.215 en agosto de 2025. Aunque este canal crece de forma sostenida, su expansión es más lenta en comparación al teléfono móvil, probablemente porque los usuarios priorizan la inmediatez del celular frente al correo electrónico, que se percibe más como un respaldo que como un canal de uso primario.

Por su parte, los alias vinculados al Registro Único del Contribuyente (RUC) pasaron de 3.014 en agosto de 2023 a 50.808 en agosto de 2025, lo que equivale a un aumento de más de 15 veces en el periodo analizado. Este repunte se explica por la necesidad de las empresas y contribuyentes de adaptarse a la digitalización tributaria y a la creciente formalización de la economía.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Existen otros canales de registro, como los vinculados a las categorías del Código de Persona No Residente (CRC) y el Carné de Residencia Permanente (CRP), que muestran valores absolutos bajos, pero en crecimiento sostenido, tal como se muestra en la infografía.

Evolución por tipo de alias
Evolución por tipo de alias

Ritmo de adopción y aceleración reciente

Al observar la evolución mensual, se aprecia que durante los primeros meses de 2024 el sistema superó la barrera del millón de alias totales, con 1.045.000 en diciembre de 2023 y 1.170.000 en enero de 2024. La expansión se intensificó en la segunda mitad de 2024 y primeros meses de 2025, cerrando en 1.028.743 alias más de enero a agosto de 2025.

La masificación de alias vinculados al CI, al teléfono móvil y al RUC representa un cambio estructural en el ecosistema de pagos y en la relación entre ciudadanía, empresas y Estado. La digitalización contribuye a mejorar la trazabilidad de las operaciones financieras, facilita la formalización y promueve una mayor inclusión en el sistema bancario.

La aceleración observada en 2025 anticipa que el sistema continuará expandiéndose, con implicancias positivas en la formalización, la inclusión financiera y la consolidación de un ecosistema digital más robusto. El desafío, a futuro, será sostener este ritmo de crecimiento garantizando al mismo tiempo seguridad, confianza y accesibilidad para todos los usuarios.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlace copiado