FEPY 2025 nace para ser el gran punto de encuentro multisectorial del país

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) nace para posicionarse como referente de la agenda empresarial del país y para reunir a la industria, el comercio y a los servicios en un encuentro multisectorial.

Fepy
Del 16 al 19 de octubre, el Comité Olímpico Paraguayo será la sede de la Feria Empresarial del Paraguay-FEPY 2025.

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) reunirá a empresas, gremios y público. Alberto Sborovsky, director de Relaciones Públicas de la Feria Internacional (FEPY), comentó a ABC Color que las expectativas son muy altas para esta primera edición, que marcará un antes y un después, en la que la industria, el comercio y los servicios tendrán su feria anual.

Explicó que esta feria es un evento en el que las negociaciones se realizarán entre empresas (B2B). Dijo que un emprendedor que busque un packaging para su alfajor podrá encontrar allí una industria interesada en proveerle etiquetas o algún servicio financiero o tecnológico.

Agregó que la FEPY será un espacio de referencia donde la industria, el comercio y los servicios coincidirán para concretar este tipo de vínculos.

La iniciativa será un impulso clave para ayudar a las mipymes a integrarse a la cadena de valor, ya que el acceso será gratuito.“Lo que se quiere es poder representar a todos los emprendedores y a todas las mipymes que, de alguna manera, constituyen más del 95% de la economía”, manifestó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pabellones sectoriales

Sborovsky detalló que se tendrán tres pabellones sectoriales:

Centro de Industria y Futuro: Espacio dedicado al sector manufacturero y al potencial productivo del país. Será la vidriera donde empresas consolidadas y mipymes mostrarán su capacidad de innovación y competitividad.

Centro de Negocios y Conexión Global: Pensado para empresas de comercio, servicios corporativos, tecnología aplicada a la gestión, logística, finanzas y consultoría. Además fusionará la proyección internacional con la innovación digital, permitiendo que las marcas paraguayas trasciendan fronteras y se conecten con lo más disruptivo de la tecnología.

Centro de Experiencias FEPY: Es el espacio que transforma la feria en vivencia: talleres, charlas, dinámicas y actividades diseñadas para aprender, compartir y disfrutar. Un pabellón creado para que cada persona viva una experiencia inmersiva, pueda inspirarse y conectarse con las ideas que están transformando el mundo.

Además de los innovadores espacios de exposición, se realizarán actividades con propósito: capacitación, empoderamiento, acceso a nuevas tecnologías, oportunidades de formación y herramientas indispensables para el crecimiento de los profesionales del sector empresarial.

En agosto pasado se realizó la presentación de la FEPY 2025. En imágenes, miembros de la UIP tras la presentación de la feria.
En agosto pasado se realizó la presentación de la FEPY 2025. En imágenes, miembros de la UIP tras la presentación de la feria.

Desafío

En lo que respecta al desafío de organizar este tipo de iniciativas, explicó que se trata de un proyecto 100% privado, en el que estarán presentes los aliados e instituciones con los que la industria trabaja habitualmente. El sector público, por su parte, apoyará la realización de este tipo de eventos que enriquecen el ecosistema empresarial del país.

En cuanto al legado que se quiere dejar para el sector empresarial y a la sociedad paraguaya, sostuvo que comenzar a tener ferias como esta significa ir en la dirección de las tendencias internacionales.

“La FEPY nace de la necesidad de ciertos actores empresariales y de distintos sectores del Paraguay de contar con un espacio para mostrar lo que están haciendo y conectar la oferta con la demanda, ya sea en servicios, industria o comercio”, apuntó.

La cita

La primera edición de la Feria Empresarial del Paraguay se desarrollará del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo.

Desde la organización sostienen que la realización de este evento se enmarca en una alianza institucional entre la UIP y el COP, que reúne a dos de las instituciones más representativas del país en sus respectivos ámbitos.

Enlace copiado