El foro se llevó a cabo en el Paseo la Galería, impulsado por la Fedemipymes, que aglutinó a varios emprendedores y público. Durante un día profundizaron el tratamiento de temas que fortalecerán las necesidades del rubro.
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) comentó que con el foro subieron otro peldaño en la construcción, el reconocimiento y la valoración del aporte de las mipymes para el desarrollo económico y social del país.
El titular del gremio resaltó en su discursó que hace apenas 4 años y medio se inició este camino de unidad, convencidos de que juntos “hagan hacer escuchar la voz de las micros, pequeñas y medianas empresas, el verdadero motor de la economía”.
Lea más: Mipymes 360 enfoca sobre los desafíos de innovación y formalización del sector
En ese sentido, en breve tiempo alcanzaron logros que “parecían inalcanzables” para el gremio, como la promulgación de un par de leyes fundamentales para el sector, como la reserva de mercado del 20% en la Ley de Compras Públicas y la Modificación de la Ley Mipymes
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además participaron en la reglamentación de la ley que reconoce al propietario de la microempresa como trabajador, hecho que permite su aporte al Instituto de Previsión Social (IPS),
Peso en la economía
Este sector se convirtió en un actor clave del desarrollo del país, al constituir “el 98% de sus unidades económicas. El gremialista contó que el 88% de las microempresas generan más del 65% de los empleos y que es el rubro que más capacita y brinda oportunidades a los jóvenes para acceder al primer empleo. Sin embargo, su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) no pasa del 15%.
“Si representamos el 98% de la economía nacional, debemos ser tratados con la seriedad que eso implica, en políticas públicas, en financiamiento, en digitalización y en las estrategias de desarrollo”, afirmó.

Fortalecer al sector
Explicó también que con la reciente modificación de la Ley N .° 7444/2025 (Ley Mipymes), sentaron las bases para fortalecer la competitividad, promover la formalización, facilitar el acceso a mercados y avanzar hacia la digitalización.
“La Ley impulsa reglas claras, incentivos adecuados y programas de capacitación, que aseguran productividad y competitividad. Introduce mecanismos de simplificación que ayudan a un número mayor de emprendedores a transitar hacia la formalidad, con seguridad jurídica y beneficios reales”, detalló.
Lea más: Mipymes concentran alrededor del 80% del empleo en Paraguay
Desafíos
Durante el evento abordarán temas como el acceso al sector financiero, uno de los principales problemas del rubro, además de los créditos, con el apoyo de bancos de plaza que integran el sistema financiero.
“Aunque hubo avances, no es menos cierto que siguen sin brindarnos la atención que merecemos y un dato importante es que más del 40% del sector mipymes aún no está bancarizado, además la digitalización que es hoy un pilar indispensable”, concluyó.