Entre enero y marzo de 2025, el tipo de cambio llegó a moverse por encima de 8.000 guaraníes por dólar. En este lapso, el BCP vendió divisas al sistema financiero en varias jornadas, con montos diarios que oscilaron entre US$ 1 millón y US$ 25,40 millones. La primera mayor intervención de US$ 22,50 millones fue el 25 de febrero cuando la cotización se ubicó en 7.934,59 guaraníes, logrando un retroceso en los siguientes días con ventas menos agresivas. Casi a finales de marzo se observó otra importante presencia del BCP con US$ 25,40 millones y una tasa de cambio en 8.013,74 guaraníes, marcando nuevamente un corto comportamiento bajista en los siguientes días.
En abril, la cotización continuó por encima de los 8.000 guaraníes y, en respuesta, el BCP intensificó sus operaciones, con ventas diarias que alcanzaron picos de más de US$ 15 millones. La tendencia se repitió en mayo, pero con montos menores, generalmente entre US$ 1 y 2 millones. En términos acumulados, solo entre enero y mayo de 2025, el BCP había inyectado más de US$ 604,50 millones.
Lea más: FED y Paraguay: una relación compleja entre tasas de créditos y tipo de cambio
¿Cuál ha sido el comportamiento de junio a septiembre?
El segundo semestre mostró un cambio en la dinámica. Desde junio hasta septiembre, el tipo de cambio mantuvo una trayectoria descendente, alejándose del umbral de los 8.000 guaraníes y ubicándose hacia finales de septiembre en un poco más de 7.000 guaraníes.
Lo más significativo es que en este período se registraron mínimas ventas del BCP al sistema financiero por un total de US$ 59,60 millones, a diferencia del primer semestre. Al inicio de junio, se reportó una intervención de US$ 4 millones y en los siguientes días operaciones menores. En julio y parte de agosto la autoridad monetaria estuvo ausente en el mercado cambiario con una cotización por encima de 7.200 guaraníes por dólar antes de nuevas intervenciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la última parte de agosto, la presencia fue puntual entre US$ 4 millones y US$ 9 millones con una cotización que no alcanzaba los 7.500 guaraníes.
Durante setiembre, se realizaron dos operaciones: el 15 y 24 con un poco más de US$ 4 millones, confirmando que el BCP dejó de intervenir cuando el mercado seguía mostrando menor presión alcista sobre el dólar. Al cierre del 1 octubre el mercado interbancario cerró en 7.006 guaraníes, sin información aún de las operaciones que se conocerán al final de esta semana.
Lea más: MEF colocó bonos por G. 450.000 millones en tercera subasta del año
De acuerdo con las estadísticas oficiales, hasta los últimos datos disponibles (26 de setiembre), las Operaciones de Divisas del Banco Central del Paraguay totalizaron US$ 664,10 millones, alrededor de US$ 530 millones menos que lo observado durante el mismo periodo de 2024 (US$ 1.201,90 millones).
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones