La cotización de la divisa estadounidense sigue en baja frente a la moneda local y cerró las operaciones de este miércoles cotizando a G. 7.030 en las operaciones minoristas o efectivo y a G. 6.984 en el cambio interbancario o mayorista, su nivel más bajo en lo que va del año.
Aunque el tipo de cambio sigue sorprendiendo por su caída, los fundamentos estructurales de la economía paraguaya advierten que este nivel no sería sostenible, según especialistas. El fuerte movimiento de inversiones y del crecimiento económico a nivel interno estarían impactando en el flujo de divisas y por ende en la cotización. Por otra parte, también inciden las políticas recientes adoptadas en los EEUU.
El dólar pasó de superar los 8.000 guaraníes en abril a cotizarse por debajo de los G. 7.000, que refleja una apreciación de la moneda local en 12% frente al billete verde. Esto representa G. 1.000 menos por cada dólar.
Lea más: Estos son los motivos de la baja del dólar, según miembro del directorio del BCP
Efectos de la baja del dólar
La baja sorpresiva y sostenida del dólar, sumada a la caída de los precios internacionales de los granos, genera preocupación entre exportadores, quienes advierten sobre mayores costos internos y pérdida de competitividad en las colocaciones de sus productos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En cuanto a las empresas importadoras, estas se benefician de un guaraní fuerte en el corto plazo, pero enfrentan riesgo de reversión si el tipo de cambio rebota.
En el corto plazo también podría reducir el riesgo inflacionario, que conviene al BCP para alinear a las expectativas de inflación para el presente año. De hecho, en el resultado de la inflación de setiembre último (-0,1%) fue fuertemente influenciado por la baja del tipo de cambio que redujo precios de los productos importados
Lea más: Nivel bajo del dólar no es sostenible en el tiempo, advierte un especialista
Por su parte, consultoras locales e internacionales estiman que la cotización de la divisa estadounidense se irá normalizando en estos meses en que se espera mayor demanda del billete verde por liquidación de importaciones que irá a contrarrestar la presión por la oferta de dólares que se notó en los meses recientes.