Paraguay y la posición que ocupa en flujos financieros ilícitos regionales

El informe Estado de la Justicia Fiscal 2024, elaborado por Tax Justice Network, ofrece una radiografía de la magnitud del problema global de la evasión y elusión fiscal a través de paraísos fiscales y jurisdicciones con alto secreto financiero. En América Latina y el Caribe, las diferencias entre países son notables: mientras algunos tienen una presencia relevante en la pérdida fiscal global, otros muestran una incidencia marginal, aunque con vulnerabilidades estructurales.

Paraguay aparece con una participación de 0,01% en la pérdida fiscal global
Paraguay aparece con una participación de 0,01% en la pérdida fiscal global.

En este contexto, Paraguay aparece con una participación de 0,01% en la pérdida fiscal global, una proporción modesta frente a los grandes contribuyentes regionales como Panamá (2,16%), Brasil (1,79%) y Puerto Rico (1,57%). Sin embargo, esta baja participación no necesariamente implica inmunidad, sino más bien la evidencia de un sistema tributario aún en desarrollo y de menor peso en los flujos financieros internacionales.

Como se mencionaba, Panamá continúa siendo uno de los principales actores en la facilitación de la pérdida fiscal mundial. Además, ocupa el puesto 28 en el Corporate Tax Haven Index (CTHI) 2024, con una puntuación de 72,2, lo que refleja su rol como centro financiero offshore con una estructura diseñada para atraer capitales mediante regímenes de baja o nula tributación.

Brasil, por su parte, figura en el puesto 56 del CTHI, con una participación del 0,3% y una puntuación de 38,5. Aunque su peso como paraíso fiscal es moderado, su importancia económica y tamaño del mercado lo convierten en un actor relevante en el flujo de capitales de la región.

Paraguay: baja incidencia, pero riesgo latente

En el caso de Paraguay, la tabla muestra una posición 117 en el Financial Secrecy Index (FSI) 2022, con una puntuación de 62,6 y una participación del 0,2%. Esto ubica al país dentro de las jurisdicciones con un grado medio de secreto financiero, similar al de Bolivia y Perú.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mayores contribuyentes al problema global de los paraísos fiscales y el secreto financiero
Mayores contribuyentes al problema global de los paraísos fiscales y el secreto financiero

La puntuación indica que Paraguay presenta espacios de mejora en la transparencia financiera, especialmente en lo que respecta al intercambio automático de información tributaria y la regulación de sociedades anónimas. Aunque no es considerado un paraíso fiscal, su marco normativo aún carece de mecanismos robustos de control y cooperación internacional frente a los flujos ilícitos.

El país tampoco aparece entre los principales participantes del Corporate Tax Haven Index, lo cual refleja su escaso protagonismo como destino de inversión offshore, pero también una estructura institucional que podría ser vulnerable ante la llegada de capitales de origen opaco, especialmente considerando su ubicación estratégica y las fronteras permeables con Brasil y Argentina.

Más allá del Cono Sur, la región caribeña y centroamericana presenta las mayores concentraciones de riesgo. Panamá, Puerto Rico, y en menor medida Costa Rica (posición 31 en el CTHI con puntuación de 70,4), se consolidan como centros regionales de los flujos financieros extraterritoriales. En el caso de Costa Rica, su puntuación alta contrasta con su participación relativamente baja (0,7%), lo que sugiere una infraestructura legal que facilita el movimiento de capitales sin tributar adecuadamente.

Otros países, como México (puesto 27 en el CTHI con puntuación de 58,2) y Chile (posición 73 en el FSI con puntuación 59,8), muestran niveles intermedios, reflejando un equilibrio entre transparencia y atractivo financiero.

El análisis del Estado de la Justicia Fiscal 2024 confirma que América Latina mantiene una estructura desigual en materia de justicia tributaria. Mientras algunos países han avanzado en transparencia, otros continúan siendo actores relevantes en la pérdida fiscal global.

Paraguay, aunque con baja incidencia, no está exento de riesgos. Su marco regulatorio aún puede fortalecer la supervisión financiera y la cooperación internacional para evitar convertirse en un eslabón débil en la lucha contra los flujos ilícitos. En una región donde Panamá y Brasil concentran el mayor impacto, el desafío para el país es consolidar su reputación como una economía emergente transparente y confiable, capaz de atraer inversiones legítimas sin fomentar la opacidad.

Enlace copiado