Las principales autoridades del Poder Judicial y organismos auxiliares de justicia, defendieron el pasado lunes sus proyectos de presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
El organismo asesor del Poder Legislativo tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
La propuesta del Poder Ejecutivo presentada al Parlamento el pasado 25 de agosto asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que representa un aumento del 12% en comparación con el presupuesto aprobado para el ejercicio 2025.
En este proyecto del Ejecutivo se asigna a la Corte Suprema de Justicia poco más de G. 1,9 billones (US$ 243,1 millones al cambio presupuestado), 12% más con respecto al presupuesto 2025.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: PGN 2026: Fiscalía prevé aumento de G. un millón para cada funcionario
Al Ministerio Público se asigna G. 763.074 millones (US$ 96,8 millones), 0,8% más; y al Ministerio de la Defensa Pública, G. 294.333 millones (US$ 37,3 millones), 1,5% más.
Las referidas instituciones, sin embargo, no quedaron contentas con esa asignación de recursos y pidieron a la bicameral un mayor presupuesto.

Los aumentos solicitados
La Corte Suprema pidió a la comisión bicameral la aprobación de un presupuesto de más de G. 2,3 billones (US$ 291,8 millones al cambio presupuestado), que representa un aumento de G. 421.347 millones con relación al plan del Ejecutivo.
Lea más: PGN 2026: MDP solicita aumentar bonificaciones para defensores públicos
El Ministerio Público planteó un presupuesto de más de G. 1 billón (US$ 134 millones), que representa un aumento de G. 293.531 millones en comparación con la propuesta del Ejecutivo.
El Ministerio de la Defensa Pública, por su parte, solicitó que por encima de lo asignado por el Ejecutivo se incorpore una adenda de G. 32.548 millones.
En total el monto planteado por las tres instituciones por encima del plan presentado por el Ejecutivo suma G. 747.428 millones (US$ 94,8 millones al cambio presupuestado).
Con respecto a la solicitud de creación de cargos, suma unos 1.505 en el Poder Judicial y el Ministerio Público, en tanto Defensa Pública no hizo mención al respecto. Sin embargo, las tres instituciones incluyen en sus respectivos planes aumento salarial y de beneficios para los funcionarios.
Bicameral recibirá a gobernadores
La comisión bicameral se volverá a reunir mañana, jueves 9, para recibir a los 17 gobernadores del país para la defensa de sus respectivos proyectos de presupuesto 2026. No se descarta que pidan mayores recursos.
Lea más: PGN 2026: proponen aumentar aporte a los partidos políticos
En la víspera, el gobernador del departamento de Guairá, César Sosa, en representación del Consejo de Gobernadores, se reunió ayer con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
Según informó la cartera de Economía, en la reunión se analizaron los proyectos de presupuesto de las distintas gobernaciones del país correspondientes al ejercicio fiscal 2026.
También se revisaron los programas financiados por el gobierno y ejecutados por las gobernaciones, con énfasis en el seguimiento y la mejora de su implementación, indica el informe.
Lea más: PGN 2026: MEF no remitió ninguna adenda a comisión bicameral
“El ministro nos recibió muy amablemente y estuvimos analizando varios puntos. Estamos satisfechos por el avance de uno de los programas sociales más importantes del país, Hambre Cero, cuya administración de contratos está a cargo de 15 Gobernaciones. Seguimos intercambiando ideas para optimizar su gestión”, destacó el gobernador Sosa, de acuerdo con la nota del MEF.