PGN 2026: bicameral recibe hoy a Desarrollo Social y a gobernadores

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso recibe este jueves a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y a gobernadores departamentales para analizar el proyecto de presupuesto que el Poder Ejecutivo les asignó para el ejercicio fiscal 2026.

Niños durante el almuerzo escolar de Hambre  Cero en Itá. Directores denuncian recortes de insumos.
Niños durante el almuerzo escolar de Hambre Cero en Itá, en donde directores denunciaron en el mes de setiembre el recorte de insumos (foto de archivo).

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso ya realizó siete sesiones informativas desde que se conformó a inicios del mes de setiembre y recibió a las principales autoridades de 20 instituciones públicas para la defensa de sus respectivos proyectos de presupuestos.

El organismo asesor del Congreso tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, que el Poder Ejecutivo presentó el 25 de agosto último.

La agenda de la referida comisión prevé para hoy, desde las 9:00, la visita del ministro del MDS, Miguel Tadeo Rojas.

El ministerio en cuestión tiene asignado para el próximo año G. 4,9 billones (US$ 628,2 millones al cambio presupuestado), monto que representa un aumento del 8,4% respecto al presupuesto aprobado 2025.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La cartera de Desarrollo Social tiene a su cargo la ejecución de programas como hambre cero en las escuelas, Tekoporá, adultos mayores y otros.

Presentación de gobernadores

Para las 10:00 se prevé la presentación de los gobernadores departamentales, que según el proyecto de presupuesto tienen asignado para las 17 gobernaciones más de G. 2,7 billones (US$ 353,4 millones al cambio presupuestado), que implica un incremento de 29% en comparación con el presupuesto aprobado 2025.

Los gobernadores convocados para hoy, según el listado de la comisión bicameral, son los siguientes:

-Liz Natalia Meza Páez, gobernación de Concepción

-Freddy D’Ecclesiis, gobernación de San Pedro

-Denis Lichi, gobernación de Cordillera

-César Luís Sosa Fariña, gobernación de Guairá

-Marcelo Soto, gobernación de Caaguazú

-Christian Acosta, gobernación de Caazapá

-Javier Pereira, gobernación de Itapúa

-Richard Ramírez, gobernación de Misiones

-Norma Zárate de Monges, gobernación de Paraguarí

-César Torres Arguello, gobernación de Alto Paraná

-Ricardo Estigarribia, gobernación de Central

-Víctor Hugo Fornerón, gobernación de Ñeembucú

-Juan Silvino Acosta, gobernación de Amambay

-Nelson Martínez, gobernación de Canindeyú

-Bernardo Zárate, gobernación de Presidente Hayes

-Federico Arturo Méndez, gobernación de Alto Paraguay

-Harold Bergen, gobernación de Boquerón

Habrá dos sesiones más

Luego de esta fecha habrá dos sesiones más, el lunes 13 y el jueves 16, a fin de que el lunes 20 y jueves 23 se realicen las sesiones deliberativas para elaborar el dictamen sobre el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

El dictamen, que no es vinculante, será elevado a consideración de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, que entre noviembre y diciembre decidirán las modificaciones que serán introducidas.

El proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que representa un aumento del 12% en comparación con el presupuesto aprobado para el ejercicio 2025.

Enlace copiado