Ejecutivo amplía presupuesto de siete instituciones

El Poder Ejecutivo emitió dos nuevos decretos para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la modificación y ampliación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de siete instituciones públicas del gobierno central y entes descentralizados.

Presupuesto General
Las modificaciones autorizadas ascienden a más de G. 19.018 millones (US$ 2,7 millones).Gentileza

Es el segundo paquete de modificaciones y ampliaciones de créditos presupuestarios que autoriza la Presidencia de la República, en este mes de octubre.

Los decretos favorecen al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la Facultad de Filosofía, a laUniversidad Nacional de Asunción (UNA).

También incluye al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Las modificaciones autorizadas en ese nuevo paquete de decretos ascienden a más de G. 19.018 millones (US$ 2,7 millones al cambio vigente), para comprar abonos y fertilizantes, indemnización, remuneraciones, pagos a organismos internacionales y calificadoras, apra reposición de equipos de transporte, etc.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entidades favorecidas

Según los decretos, el MAG dispondrá de G. 11.800 millones para adquirir abonos, fertilizantes e insecticidas de diversas denominaciones y cal agrícola; artículos de plástico, semillas de hortalizas de renta y autoconsumo.

La modificación para el MOPC representa G. 1.418 millones con los que pagará indemnizaciones a afectados por obras e inmuebles; a la Facultad de Filosofía, G. 2.500 millones para la ejecución de los créditos presupuestarios autorizados y aprobados por la Ley N.° 7542 del 1 de septiembre de 2025.

A la UNA le otorgan G. 679,5 millones para la implementación gradual de la carrera profesional del personal de enfermería del sector público de la Facultad de Ciencias Médicas; al MEF, G. 2.000 millones para que los desembolse a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y para aonar a calificadoras de bonos soberanos.

El monto para la Corte Suprema de Justicia suma G. 414 millones, para que cuente con créditos presupuestarios para reponer equipos de transporte que fueron vendidos en subasta pública; y para el MEC, G. 206,3 millones para que cubra la adquisición de equipos de transporte.

Enlace copiado