PGN 2026: MTESS señala que su meta es llegar a 860.000 trabajadores con seguridad social

La ministra de Trabajo, este lunes, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, señaló que mediante el sistema de fiscalización y control más de 810.000 actualmente tienen seguridad social. Anunció que están reglamentando la ley de jubilaciones y pensiones.

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)
Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)gentileza

El proyecto de presupuesto para el próximo año del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) asciende a más de G. 390.132 millones (US$ 49,5 millones al cambio presupuestado).

El monto asignado a la referida institución en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 tiene una leve reducción de G. 3.722 millones, equivalente a -0,9%.

El presupuesto de la cartera incluye al Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, expuso esta tarde ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso detalles del plan que ejecutarán el año venidero. Señaló los avances que registran en diversas áreas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Explicó que con las fiscalizaciones realizadas, hasta agosto registran un total de 810.689 trabajadores con seguridad social en el Instituto de Previsión Social (IPS) y estiman que para lo que resta del ejercicio se sumarían otros 12.000.

Para el próximo año, la meta es alcanzar a 860.000 trabajadores cotizantes del IPS y para el final del gobierno de Santiago Peña pretenden a llegar a 1.000.000 de personas de un universo de 1.500.000 trabajadores del sector privado.

Ley de superintendencia de jubilaciones

La ministra adelantó que están reglamentando la ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones, en ese sentido mencionó su participación en el foro mundial de seguridad social en Malasia.

Explicó que el foro fue organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social, que es la que dicta, a nivel mundial, las directrices de gobernanza, actuarial y de manejo de recursos administrativo.

La Ley N.° 7235/2023 “Que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional”, no tiene aún una estructura orgánica ni presupuesto propio.

La ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 14 de diciembre de 2023 pero, a poco más de un año y diez meses, aún no se tiene la terna de candidatos para la superintendencia.

El Consejo de Seguridad Social recién en julio pasado pudo completar su integración con los seis miembros establecidos en la ley, para ello el Ejecutivo recurrió a nombramientos provisionales en el sector de jubilados y trabajadores, a la espera de las elecciones que deberán realizarse.

El consejo es la instancia que debe integrar las ternas para elevar a consideración del presidente de la República, para la elección del superintendente de jubilaciones y pensiones.

Enlace copiado