Deuda pública: pago por intereses aumentó 12,9%

Al noveno mes del año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya destinó 12,9% más de recursos genuinos para cumplir con el pago de los intereses de la deuda del gobierno central, en comparación con el monto desembolsado en el mismo periodo del año pasado.

En ocasión del Día Internacional de Mipymes, celebrado el 27 último, analizamos la manera en que este sector se está empezando a relacionar con el mercado de valores.
En nueve meses el Tesoro ya pagó más de G. 5,5 billones (US$ 782 millones al cambio vigente) en concepto de intereses de la deuda del gobierno central.Gentileza

El informe de “Situación Financiera” (Situfin) de la administración central al mes de setiembre, que emite el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), da cuenta de los pagos que se realizan cada mes en concepto de intereses de la deuda, tanto externa como interna.

Los datos indican que en setiembre el Tesoro Público pagó poco más G. 837.400 millones (US$ 118,4 millones al cambio vigente) para estar al día con los acreedores nacionales e internacionales.

Es el tercer mayor monto abonado en lo que va del año: en enero se pagó G. 556.200 millones, en febrero G. 366.800 millones, en marzo G. 945.500 millones, en abril G. 448.600 millones, en mayo G. 674.000 millones y junio G. 430.800 millones.

Los pagos en el segundo semestre del año fueron de la siguiente manera: en julio destinaron G. 227.200 millones y en agosto más de G. 1 billón, éste último el mayor monto abonado en estos nueve meses.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Monto abonado en nueve meses

En total en los nueve meses, el Tesoro ya pagó más de G. 5,5 billones (US$ 782 millones al cambio vigente), que representa un aumento de G. 634.000 millones (US$ 89,6 millones), equivale a 12,9%, en comparación con lo realizado en el mismo lapso del año 2024.

La cartera de Economía señala que el referido aumento en el pago de los intereses en términos acumulados, se explica principalmente por los intereses de los bonos soberanos emitidos por el país.

Los intereses de la deuda se pagan con recursos genuinos del Tesoro y esto genera presión sobre las finanzas públicas, debido a que cada vez requiere de más fondos atendiendo que la deuda sigue creciendo.

Imagen de billetes de 100 dólares americanos, uno sobre otro.
El saldo de la deuda pública total al mes de agosto se situó en US$ 19.732 millones, que representa 42,3% del PIB.

Saldo de la deuda pública

El saldo de la deuda pública total al mes de agosto se situó en US$ 19.732 millones, que representa 42,3% del PIB, del cual al gobierno central le corresponde US$ 17.538,1 millones, 88,9% del total; en tanto que a la administración descentralizada, US$ 2.193,9 millones, 11,1% del total.

Según el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, el pago de los intereses de la deuda correspondiente a la administración central aumentará el próximo año 7,7%.

El plan de gasto tiene asignado más de G. 8,6 billones (US$ 1.096 millones) para el pago de los intereses de la deuda pública interna y externa, que representa un aumento de G. 620.628 millones (US$ 78,7 millones) en comparación con lo establecido para el presente ejercicio 2025.