El reciente informe del Cadep, titulado “Paraguay–China: flujos de capital y el factor Taiwán”, plantea un diagnóstico sobre la relación económica del país con China y Taiwán. Según el documento, tras casi setenta años de vínculo diplomático con Taiwán, los beneficios obtenidos por Paraguay han sido mínimos y poco sostenibles, mientras que China, sin siquiera tener relaciones oficiales, se posicionó como principal socio comercial.
El análisis sostiene que la cooperación taiwanesa se ha limitado principalmente a donaciones periódicas de bajo impacto económico, otorgadas cada cinco años, sin planificación estratégica ni seguimiento sobre el uso de los fondos.
Lea más: UIP: cómo impactaría quebrar relaciones con Taiwán y tenerla con China
En ese contexto, Cadep recuerda el aval otorgado por Taiwán para un préstamo de US$ 400 millones de la banca privada, que finalmente “fue desperdiciado” por el Estado paraguayo.
China supera a Taiwán en comercio e inversión
El informe señala que, aun sin vínculos diplomáticos formales, los flujos comerciales y de inversión directa de China hacia Paraguay son muy superiores a los provenientes de Taiwán. China ya ocupa el primer lugar como proveedor de productos al mercado paraguayo, y abarca rubros estratégicos como maquinaria, tecnología, bienes industriales y de consumo masivo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “O China o Taiwán”: declaraciones del canciller chino en Paraguay genera tensión diplomática
Cadep explica que los proyectos taiwaneses carecen de magnitud y planificación a largo plazo, en tanto que la inversión china, aunque aún irrelevante, se percibe más dinámica y con mayor potencial de expansión.
El informe advierte también sobre las discrepancias estadísticas entre los registros de Paraguay y China respecto a los montos de inversión directa. “Las fuentes paraguayas muestran movimientos más dinámicos de la inversión china en Paraguay que aquellas disponibles como fuentes chinas”, indica el estudio.
Mercosur y las negociaciones con China
Actualmente, el Mercosur mantiene negociaciones con China para un acuerdo de libre comercio, del cual Paraguay participa formalmente como Estado miembro. Sin embargo, Cadep considera improbable que el país logre una apertura del mercado chino mientras mantenga su actual alineación diplomática con Taiwán.
El documento señala que, a diferencia de Paraguay, países vecinos como Argentina, Brasil y Uruguay ya reciben inversiones directas chinas, con impactos notables en sectores como infraestructura, energía, transporte y tecnología.
Taiwán reacciona ante el avance chino
El análisis advierte que la creciente presencia de productos, capitales y empresas chinas en Paraguay genera una reacción de preocupación en Taiwán. En ese sentido, busca reforzar su influencia mediante nuevos créditos y promesas de inversión. Cadep sostiene que estas iniciativas surgen como respuesta a la pérdida de protagonismo económico frente a la expansión comercial del gigante asiático.
En su conclusión, Cadep advierte que las relaciones con Taiwán, pese a su valor simbólico y político, no generan beneficios proporcionales. En cambio, los lazos económicos con China muestran se muestran crecientes, visibles en los flujos de importación, consumo y presencia empresarial.