Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) señaló que el último tramo del año es clave para la producción nacional, especialmente en el caso de rubros estacionales como la papa y la cebolla. En ese sentido, destacó que la lucha contra el contrabando es esencial para evitar la competencia desleal que afecta directamente a los pequeños productores.
“El control en frontera se vuelve fundamental en esta época de alta oferta de productos nacionales. Si no se refuerzan los controles, nuestros productores son los primeros perjudicados con precios bajos y distorsiones en el mercado”, manifestó.
Indicó que el MAG mantiene una coordinación permanente con las instituciones encargadas del control, como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y que en los últimos meses se intensificaron los operativos.
Lea más: Pequeños productores siguen tirando la cosecha y organizan una movilización a nivel nacional
Giménez señaló que cuando los operativos dan resultados, se nota de inmediato un cambio en el movimiento comercial. Dijo que muchas veces las ventas se frenan porque el mercado ya está saturado con productos que ingresan de manera ilegal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El ministro reconoció que el contrabando se adapta constantemente, incluso recurriendo a prácticas como el reemplazo de bolsas o etiquetas para hacer pasar productos extranjeros como nacionales.
Cumplimos con el trabajo
“A veces no sabemos dónde intervenir, pero cuando se tiene una denuncia concreta cumplimos con el trabajo. Podemos sentir el ambiente del comercio, porque las mercaderías ilegales alteran el comportamiento del mercado”, destacó.
Giménez indicó que la institución a su cargo tiene forma de acceder a la información de la cantidad de producción frutihortícola de una finca determinada. Tras monitoreos, constatan cuánta fue la producción que salió del departamento y lo que se ofrece para la venta.

Señaló que cuando se altera el comportamiento de dicha producción es porque “evidentemente que algo no cierra y alguien está alterando con productos que son contrabando”.
Además, afirmó que si al cerrarse la frontera para la importación el comercio no fluye con el producto nacional, es una evidencia de que “por algún sitio ingresa la informalidad”.
“Tenemos que insistir en los puntos de control y analizar qué es lo que está ocurriendo con esa mercadería”, contó.
Lea más: Cebolla Chaqueña: operativo fue planeado tras denuncias y controles de trazabilidad, según la DNIT
Movilización
Sin embargo, en el marco de estos controles a fincas de productores locales por parte de instituciones como el MAG y la Dirección Naicional de Ingresos Tributarios (DNIT), por sospechas de contrabando, la Federación Nacional Campesinos (FNC) organiza para este jueves una movilización, en repudió a las constantes verificaciones realizadas por los organismos de control a la producción nacional.
Además, pequeños productores de cebollas y papas reclaman el bajo precio que se les quiere pagar por la producción y alertan que eso se debe al ingreso masivo de estos rubros de manera ilegal. Aseguran que los mercados están llenos de artículos de contrabando .
