El pasado lunes en Asamblea General Ordinaria, Feprinco designó a Enrique Duarte, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), como nuevo presidente de turno para el período 2025/2026. Al respecto señaló que el país necesita consenso entre los sectores público y privado para avanzar en temas urgentes como la Caja Fiscal, el Instituto de Previsión Social (IPS), el combate a la informalidad y el contrabando.
El industrial comentó que la gestión se enfocará en temas transversales a los sectores de la economía, la producción, la industria y los servicios, con especial énfasis en generar credibilidad y confianza dentro del empresariado.
Lea más: Cámara de Comercio celebra optimismo empresarial y llama a reforzar la transparencia
“Empresariado unido”
Duarte expresó que el país atraviesa un momento en el que se necesita una sociedad y empresariado unidos, con objetivos comunes, para abordar temas importantes como la Caja Fiscal, la reforma del Instituto de Previsión Social (IPS) y el cumplimiento de las deudas del Estado con los distintos sectores de la economía.
“Estos son ejes que tenemos propuestos, como el de impulsar el Consejo de Seguridad Social, que será el organismo rector de la futura Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Además, está la lucha frontal contra la informalidad y el contrabando”, explicó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Indicó que todos los temas mencionados son urgentes. Sin embargo, desde el punto de vista del presupuesto público, la Caja Fiscal es importante, mientras que en materia laboral y de jubilaciones, el IPS requiere atención inmediata. En cuanto a la economía informal, consideró que es momento de intensificar los trabajos para combatir este flagelo.

“No son ejes que compiten entre sí, sino que requieren atención separada y seguimientos distintos”, aclaró.
Lucha contra la informalidad
En cuanto a la lucha contra la informalidad, manifestó que lo que se evidencia actualmente es que la fuerza destinada al combate del contrabando, especialmente en los controles fronterizos sin generalizar, sigue siendo débil y sin cumplir con la función que le corresponde.
Sobre el papel de Feprinco en el diálogo con el Gobierno, precisó que el gremio debe servir de puente entre los diversos sectores de la economía como la industria, comercio, servicios y producción y el sector público.
“Nosotros debemos ser los interlocutores. Debemos mantenernos firmes en nuestras posturas, pero siempre apostar al diálogo, porque hoy el mundo moderno no reconoce enfrentamientos entre los sectores público y privado. En el país todos debemos trabajar juntos”, afirmó.
Duarte también mencionó que el país enfrenta dificultades para aprovechar todo su potencial debido a un problema de educación que arrastra desde hace años, lo que afecta tanto la formación profesional como las habilidades blandas.
Lea más: Industriales urgen combatir corrupción, crimen organizado y contrabando en Paraguay
“Estamos enfrentando mucha volatilidad en los puestos de trabajo y problemas de responsabilidad, que son producto de una deformación en la enseñanza de habilidades blandas. Además, la formación profesional debe ser abordada de manera conjunta entre el sector público y el privado”, apuntó.
Nuevas autoridades
En Asamblea General Ordinaria, Feprinco designó a Enrique Duarte, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), como nuevo presidente de turno. Lo acompañarán en este periodo Iván Dumot, titular del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), y Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), consolidando así el trabajo conjunto entre los principales gremios del sector privado.
