Sindicatos y campesinos califican de “corrupta” la declaración jurada de Peña

Sindicatos y federaciones campesinas cuestionan la falta de transparencia de Santiago Peña, señalando que su declaración jurada refleja el sistema político corrupto, que privilegia a los ricos y olvida a los productores y trabajadores.

Santiago Peña, presidente de Paraguay
 EFE/ Juan Pablo Pino
Santiago Peña, presidente de Paraguay EFE/ Juan Pablo Pino Juan Pablo Pino

La manifestación de bienes que dio a conocer el Presidente de la República, Santiago Peña, genera debate en todos los estamentos de la sociedad debido a las contradicciones que presenta.

El dirigente sindical Eduardo Ojeda, en conversación con ABC, indicó ayer que Santiago Peña, con la justificación de sus gastos personales, desnuda la “hipocresía política en nuestro país”.

Añadió que la actuación del Mandatario es la expresión de la clase política, que “representa a la narcopolítica del dinero sucio del Estado” y que con su rendición de cuentas “desnuda una práctica sinvergüenza y corrupta”.

“Imaginémonos lo que necesita Peña para sobrevivir y lo que gana el obrero (sueldo mínimo). Su justificación es la mayor hipocresía que pudiera darse, mientras que los pobres, los trabajadores y los desposeídos tienen que vivir en la miseria y el hambre”, manifestó el coordinador general de los Sindicatos Combativos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Títere de la vergüenza”

Ojeda agregó que esta cuestión es una demostración de que, a pesar de todo, Peña no puede justificar todos sus gastos ni sus ingresos de manera transparente. Además lo calificó como “títere de los sinvergüenza”.

Reclamó el sindicalista el funcionamiento del Estado, que solo enriquece a una minoría, desatendiendo la salud, la educación, la política de empleo y la situación del Instituto de Previsión Social (IPS), por ejemplo.

Situación de productores agudiza criticas al gobierno

El dirigente añadió que la situación de los pequeños productores agudiza la crítica hacia el gobierno de Peña y aseguró que “estas autoridades gobiernan para sus negocios e intereses”.

Explicó que los horticultores y pequeños productores se encuentran en la bancarrota y que los pocos que pueden sortear esta situación, subsidian su producción en sus respectivas fincas.

“Las altas autoridades están ligadas al contrabando de la horticultura, que mata la producción nacional. Desde el gremio reivindicamos la lucha de los productores y reiteramos que la movilización es el único camino para cambiar la política económica del país, que sitúe alfrente los intereses nacionales de los obreros, trabajadores y pequeños productores”, señaló.

Situación contradictoria

Entretanto, Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó que lo que dio a conocer el mandatario es totalmente contradictorio en lo que refiere a transparencia y se refirió a la situación que lo involucra, con los “sobres” en Mburuvicha Róga y la casa lujosa en San Bernardino.

“En la declaración jurada que presentó, en esos ingresos aparecen indicios de mafia en las contrataciones públicas, así como irregularidades en el manejo de los proyectos y programas que dependen de las instituciones públicas”, cuestionó el secretario general de la FNC.

Añadió que hay corrupción en todas las instituciones estatales, que afecta al pequeño productor en el campo. Para el dirigente campesino, este sector trabaja sin ningún apoyo del Estado y que a la hora de tratar de vender su producción sin contar con la factura legal, se le considera de contrabando.

“No hay nada más transparente que un productor cultive en su propia finca y que exija la compañía del Estado en sus actividades de producción. Es un contrasentido muy grande que se está teniendo de las autoridades nacionales y se inicia desde la presidencia de la República”, concluyó.