Luego de más de un año y diez meses de la promulgación de la ley que crea el Consejo de Seguridad Social y la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, la Presidencia de la República completó el proceso para el funcionamiento de las entidades.
A través del Decreto N.° 4807, de fecha 23 de octubre, designó al ministro Fernández Valdovinos como presidente del referido Consejo, en virtud de lo establecido en el artículo 15, segundo párrafo, de la Ley N.° 7235/2023.
La citada ley es la que “reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional”, promulgada el 14 de diciembre de 2023.
El Consejo de Seguridad Social está integrado por tres representantes del sector oficial: el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Fernández Valdovinos; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además, un representante de los trabajadores, nombrado con carácter provisional hasta tanto se haga la elección, Jorge Sebastián López Luraghi; un representante de los jubilados, designado con carácter provisional hasta tanto se haga la elección, Rody Hernán Ozuna Paredes; y un representante de los empleadores, propuesto por Feprinco, Enrique Vidal Lovera.
Los cargos de Fernández Valdovinos
En principio, las versiones manejadas abrían la posibilidad de que la ministra de Trabajo sería la designada como titular del Consejo, atendiendo que corresponde a su cartera el manejo del sector previsional pero, finalmente, el presidente de la República, Santiago Peña, sumó otro cargo para el que ya es considerado “superministro”.
Fernández Valdovinos también es consejero de la entidad binacional Itaipú; como ministro de Economía ocupa los siguientes cargos: jefe del Equipo Económico Nacional (EEN); presidente del Consejo de Empresas Públicas; presidente del Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Lea más: Superintendencia de pensiones: Por fin se completa Consejo de Seguridad Social
Además, es gobernador titular en representación del país del Grupo Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Corporación Andina de Fomento (CAF), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
Se suma que el MEF, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, también es la autoridad de aplicación de la Ley N.° 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil para las instituciones que componen el ámbito del Poder Ejecutivo (antes a cargo de la Secretaría de la Función Pública).

Concurso para superintendente
El Consejo de Seguridad Social es el organismo que debe integrar la terna de candidatos que será sometida a la consideración del presidente de la República para la elección del superintendente de jubilaciones y pensiones.
“Que resulta imperativo proceder a la designación del presidente del Consejo de Seguridad Social para garantizar operatividad plena de este órgano colegiado y deliberativo, asegurar el cumplimiento de los plazos legales establecido para la implementación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y permitir el ejercicio efectivo de las atribuciones conferidas al Consejo por la Ley N.° 7235/2023”, señala el decreto.
Lea más: PGN 2026: MTESS señala que su meta es llegar a 870.000 trabajadores con seguridad social
En tanto, el Decreto N.° 4776, por el cual reglamentan su organización, funcionamiento y procedimientos del Consejo de Seguridad Social, del viernes 17 del presente mes, establece que el consejo autorice, dentro del plazo perentorio de 30 días corridos desde la entrada en vigor del presente decreto, la realización del concurso público para la conformación de la terna de candidatos a superintendente de Jubilaciones y Pensiones.
Además, dictar las normas reglamentarias que complementen su implementación operativa, funcional y administrativa del Consejo, incluyendo procedimientos internos, mecanismos de control y fiscalización, así como protocolos de coordinación interinstitucional requeridos para el cumplimiento de sus fines.
Entidades que serán supervisadas
La Superintendencia será la encargada de supervisar al Instituto de Previsión Social (IPS), la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal; la Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios.
Lea más: Déficit de la Caja Fiscal asciende a más de US$ 266 millones
Igualmente, a la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (Caja Bancaria); el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para los Miembros del Poder Legislativo de la Nación (Caja Parlamentaria); y a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (Caja Fiscal).
Incluye además a entidades de jubilaciones y pensiones de naturaleza privada o entidades privadas; otros sujetos obligados, tales como personas físicas o jurídicas que tengan algún tipo de vinculo o relación con las entidades de jubilaciones y pensiones.
