Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, informó ayer que se encuentra analizando la rescisión del contrato con la empresa catarí Doha Holding Group LLC, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez. Pese a ocho adendas que extendieron los plazos, la compañía no logró entregar una sola gota de las 100.000 toneladas métricas de gasoil comprometidas, por un valor total de US$ 61 millones.
Este viernes 31 de octubre vence el plazo de la última prórroga otorgada por la estatal a la firma incumplidora. El propio Jara había prometido ante el Congreso Nacional que no concedería nuevas extensiones.
Ayer, en horas de la tarde, ABC Color acudió hasta la planta de Villa Elisa para conocer qué decisión tomará la petrolera estatal. El director comercial de Petropar, Adalberto Acuña, recibió al equipo de este diario y actuó como vocero. Confirmó que la petrolera pública “está analizando” la rescisión del cuestionado contrato.
“Ahora se está evaluando esa posibilidad de rescisión. Se encuentra en pleno proceso, justamente, el inicio del procedimiento, reuniendo todos los antecedentes y documentaciones que se están preparando para la DNCP”, explicó el funcionario.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Petropar apura nueva compra de gasoil, mientras firma catarí sigue sin cumplir
“Esta semana se tiene que definir”
Acuña señaló que todos los antecedentes están siendo evaluados y que, hasta el momento, nunca se perdió el vínculo comunicacional con Doha Holding. Indicó que la Gerencia de Comercio Exterior, encabezada por Ramón Benítez, continúa en contacto con la compañía.
“Creo que esta semana se tiene que definir, no puede pasar de eso”, enfatizó, recordando que la octava adenda vence este viernes 31 de octubre.
El equipo de este diario insistió en hablar con algún responsable de la Gerencia de Comercio Exterior para conocer más detalles de las negociaciones, pero desde Petropar respondieron que la entrevista se concretaría en los próximos días.
Consultado sobre los últimos contactos con la empresa —que nuevamente incumplió la entrega del combustible-, Acuña comentó que Doha Holding siempre prometió cumplir, motivo por el cual Petropar fue otorgando sucesivas prórrogas. Sin embargo, ante el nuevo incumplimiento, señaló que ya se analizan las documentaciones para proceder con la rescisión.
Respecto a los motivos alegados por la firma catarí, mencionó que la empresa volvió a atribuir el incumplimiento a problemas logísticos y bancarios, asegurando que “no se ponen de acuerdo los bancos, tanto local como catarí”.
¿Podrá Petropar cobrar la garantía de fiel cumplimiento?
Con la rescisión del contrato, la estatal deberá ejecutar la garantía de fiel cumplimiento, equivalente al 5% del valor total del acuerdo, es decir US$ 3.050.000.
Consultado sobre cómo se garantizará el cobro, considerando que Doha Holding presentó únicamente una declaración jurada como garantía, y no una póliza ni aval bancario, Acuña respondió: “Con grado de detalle no te puedo decir”.
Al recordarle que la empresa solo presentó un “aval” del Qatar International Islamic Bank (QIIB), mediante el cual certificó su solvencia, y que el reclamo de la caución deberá hacerse directamente a la compañía, Acuña sostuvo: “El sector de Comercio Exterior siempre manifestó que se tiene la posibilidad de iniciar la rescisión. Es más, como dijo el presidente (Eddie Jara) en el Congreso, automáticamente cuando se inicia la rescisión y se procede al cobro de la garantía”.
Al ser consultado sobre si Petropar demandará a la empresa en caso de que se niegue a pagar la garantía —como ya ocurrió con el fallido contrato con AP SA, de Andrea Lafarja—, respondió: “Claro, con seguridad. Se va a ir a estrados judiciales, como ocurrió en el caso de Lafarja”.
Lea más: Caso Petropar–firma catarí: Contraloría alega sobrecarga de trabajo para justificar inacción
No obstante, cabe recordar que esa garantía del contrato con AP SA aún no fue recuperada y continúa sin resolución en un juzgado civil y comercial de la capital.
La sede local de Doha Holding fue fijada en el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, propiedad de Julio Jiménez, directivo del Club Olimpia y hermano de Monserrat Jiménez Granda, directora jurídica de la Conmebol y mano derecha de Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, cuyo hijo figura como representante de la compañía extranjera.