El organismo asesor del Congreso en materia presupuestaria, integrado por senadores y diputados, culminó hoy el estudio del plan de gastos de las instituciones que habían quedado pendientes, debido a que la sesión del último martes se declaró en cuarto intermedio tras quedar sin quórum.
Con esto cerró en la fecha la etapa de revisión del proyecto de PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de agosto y emitirá su dictamen recomendando introducir las modificaciones aprobadas.
Lea más: PGN 2026: Ovelar ya incluyó aumentos por G. 35.000 millones
El dictamen será elevado a consideración de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, instancia en donde finalmente se decidirá el proyecto de presupuesto que será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Aumento para universidades
La bicameral en la última llevada cabo este jueves aprobó un aumento de G. 60.000 millones (US$ 7,6 millones al cambio presupuestado) en el presupuesto de las 10 universidades nacionales del país, por encima de lo que el Ejecutivo les asignó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El senador liberal aliado del cartismo, Dionisio Amarilla, propuso un aumento de G. 30.000 millones para la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y otros G. 30.000 millones para las universidades del interior del país, a ser distribuido por la comisión entre las 9 entidades de acuerdo a la cantidad de matrículas registradas.
Lea más: PGN 2026: universidades nacionales piden más presupuesto
La propuesta fue aprobada sin objeción por los miembros de la comisión bicameral, argumentando que existía un compromiso de revisar el plan presentado por el Ejecutivo para atender necesidades existentes en las diversas universidades en cuanto a salario, crecimiento vegetativo e inversiones en infraestructura.
Aumenta presupuesto para ONG
Los parlamentarios igualmente aprobaron reponer la lista completa de organizaciones sin fines de lucro u organizaciones no gubernamentales (ONG) que están dentro del presupuesto 2025, atendiendo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dejó afuera a numerosas entidades.
Esta reposición, como lo denominaron en la sesión, implica un aumento de G. 6.900 millones (US$ 875.523 al cambio presupuestado) por encima de lo previsto en el proyecto de presupuesto 2026 del Ejecutivo. Con esto el monto total a ser destinado a las ONG asciende a G. 37.084 millones.
Lea más: PGN 2026: programarán subsidio solo para las ONG que rindieron cuenta
Las senadores de la oposición Esperanza Martínez, Celeste Amarilla y Yolanda Paredes, criticaron que el Ejecutivo haya dejado fuera de la lista a instituciones de reconocida labor, en tanto mantiene a otras de dudosa trayectoria.
Criticaron al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, porque no transfiere los fondos y todo lo aprobado por el Congreso queda en la nada con el plan financiero que implementa la cartera a su cargo.
En ese sentido, se señaló que a dos meses de terminar el año la ejecución del presupuesto de las ONG representan apenas el 42%.
