A través del Decreto N° 4843, de fecha 27 del presente mes, se autoriza al MEF la modificación en la estimación de los ingresos de la administración central (Tesorería General y Ministerio de Economía y Finanzas).
También se autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento, organismo financiador y la modificación de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero 2025.
Lea más: Caja Fiscal: MEF se reunió con militares para analizar alternativas de reforma
La modificación autorizada es por un monto total de G. 115.332 millones (US$ 16,3 millones al cambio vigente) y, según el referido decreto, esto “permitirá el pago de jubilaciones y pensiones de las fuerzas policiales”.
La fuerzas policiales es uno de los seis sectores que conforman la deficitaria Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, administrada por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Déficit en el sector de policías
El sector de policías al mes de setiembre acumula déficit de G. 554.740 millones (US$ 77 millones al cambio vigente), que equivale a 64% de diferencia entre los ingresos obtenidos en concepto de aporte y los pagos de haberes realizados.
Según el informe del MEF, al noveno mes del año ingresaron en concepto de aportes de los policías activos G. 300.682 millones, pero los gastos efectuados para cumplir con los retirados y pensionados sumó G. 845.422 millones.
Lea más: Ejecutivo autoriza al MEF a ampliar presupuesto para pago de jubilaciones y pensiones
El decreto 4843 es el segundo que se emite en lo que va del año para modificar el presupuesto para que la Caja Fiscal pueda cumplir con el pago de jubilaciones y pensiones.
A través del Decreto N° 4192, de fecha 8 de julio, el Ejecutivo ya había autorizado la ampliación de los créditos presupuestarios y de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero, por un monto de G. 891.819 millones (US$ 126,1 millones al cambio vigente) para hacer frente a los compromisos de pagos a jubilados y pensionados para el presente ejercicio fiscal.
Déficit de la Caja Fiscal
La Caja Fiscal al mes de setiembre acumula un déficit global de más de G. 1,8 billones (US$ 266,5 millones al cambio vigente), la mayor parte se financia con los impuestos que paga la ciudadanía.
Además del sector de policías, también conforman la Caja Fsical el sector de empleados públicos, el único con superávit de 12%; magistrados judiciales, docentes universitarios, militares y maestros arrastran déficit del 28%, 22%, 75% y 49%, respectivamente.
Lea más: Déficit de la Caja Fiscal asciende a más de US$ 266 millones
Según las proyecciones del MEF, a fin de año el déficit llegará a US$ 343 millones, al año siguiente aumenta a US$ 430 millones y en 2027 alcanzará US$ 509 millones.
En 2028 el saldo rojo representaría US$ 683 millones, de este total el programa civil llegará a US$ 444 millones y el programa no civil US$ 239 millones, que se financiará íntegramente con impuestos.
El mayor déficit de la Caja Fiscal recaerá sobre el nuevo gobierno que asuma en 2028, ese año llegará a US$ 683 millones si antes no se realiza una reforma; en 2029 subirá a US$ 776 millones y en 2030 ascenderá a US$ 952 millones.
