Activos del IPS son unos US$ 2.800 millones con alta dependencia del mercado local

Composición del portafolio global
Composición del portafolio globalArchivo, ABC Color

El portafolio global financiero del Instituto de Previsión Social (IPS) alcanza a septiembre de 2025 un valor total de G. 19,658 billones, equivalentes a US$ 2.808 millones o 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB). Los datos revelan una estructura fuertemente concentrada en activos denominados en moneda local y un horizonte de inversión de mediano plazo, con un plazo promedio de cinco años.

La composición por moneda muestra una marcada predominancia de guaraníes, que representan el 95% del portafolio frente a solo un 5% en dólares estadounidenses reflejando una política de inversión conservadora. En términos de rentabilidad, el IPS informó un rendimiento promedio ponderado de 7,88% en guaraníes y de 5,79% en dólares.

El desglose del portafolio general por tipo de activo y moneda permite observar que los instrumentos financieros emitidos o garantizados por bancos siguen siendo el principal componente, con G. 8,437 billones, equivalentes a cerca del 45% del total, y un rendimiento del 9,01% en moneda local. En dólares, este rubro alcanza 136 millones con un retorno del 5,88%.

Los bonos de deuda pública emitidos en Paraguay constituyen el segundo grupo más relevante, con G. 3,976 billones y US$ 7,630 millones, que generan rendimientos del 7,47% en guaraníes y del 5,30% en dólares.

En tercer lugar, los créditos y préstamos a afiliados activos, jubilados y pensionados totalizan G. 3,277 billones, con un rendimiento del 11,31%, el más alto del portafolio, retorno que obedece a las tasas aplicadas a préstamos personales e hipotecarios, calculadas según un promedio ponderado entre capital y tasa de interés.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Composición del portafolio global
Composición del portafolio global

Las inversiones inmobiliarias, por su parte, suman G. 1,974 billones y exhiben una rentabilidad del 0,78%, la más baja del conjunto. Su cálculo, de acuerdo con los criterios del IPS, se obtiene al dividir el canon de los últimos 12 meses por el valor contable de los inmuebles arrendados, lo que evidencia que este tipo de activos mantiene un papel marginal dentro de la cartera previsional.

Finalmente, las disponibilidades y equivalentes de efectivo alcanzan G. 969.441 millones y US$ 2,160 millones, con retornos del 2,72% y 2,23%, respectivamente, reflejando el costo de mantener liquidez inmediata para las obligaciones corrientes del instituto.

El portafolio del Instituto de Previsión Social muestra una elevada concentración en activos denominados en guaraníes (95%), lo que refleja una estrategia conservadora con baja exposición cambiaria, pero también una limitada diversificación.

Si bien los instrumentos financieros y los bonos públicos aportan estabilidad y retornos moderados, el perfil del portafolio podría enfrentar riesgos por su dependencia de la evolución del mercado doméstico. Los créditos a afiliados, con una rentabilidad de 11,31%, destacan como la inversión más rentable, pero carecen de liquidez y están sujetos al riesgo crediticio individual. En contraste, los activos inmobiliarios y las disponibilidades presentan retornos significativamente menores. En este contexto, se evidencia la necesidad de ampliar la composición hacia instrumentos internacionales y sectores alternativos que equilibren rentabilidad, riesgo y liquidez. Una mayor diversificación contribuiría a fortalecer la sostenibilidad del fondo y reducir la vulnerabilidad frente a shocks locales o variaciones en la política monetaria.

*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones