Deuda pública: FMI prevé desembolsar otros US$ 178 millones

Imagen de billetes de 100 dólares americanos, uno sobre otro.
En enero de 2026 se reuniría el directorio del FMI para evaluar el informe sobre Paraguay y, de aprobar, autorizará a desembolsar otra parte del préstamo otorgado al país en 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizaría en enero del próximo año un nuevo desembolso del préstamo de US$ 400 millones otorgado al país, como parte del acuerdo firmado con el gobierno para implementar reformas.

Se espera que el directorio del FMI evalúe en de enero de 2026 el informe elaborado por la misión técnica de la entidad, que estuvo en nuestro país revisando la ejecución de los programas de reformas acordados.

Los técnicos del Fondo, dirigidos por Fabián Valencia, estuvieron en el país del 27 de octubre al 5 de noviembre último para revisar con las autoridades paraguayas el avance de los programas: Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

El ICP fue firmado con el gobierno de Mario Abdo Benítez en noviembre de 2022, para apuntalar reformas estructurales del Estado; y el SRS fue firmado con el gobierno de Santiago Peña en octubre del 2023, para lograr un préstamo equivalente a US$ 400 millones a cambio de implementar reformas en sector de medio ambiente.

En un comunicado que emitió el organismo internacional desde Washington, señala que la misión técnica espera que el directorio ejecutivo del FMI considere estas revisiones en enero de 2026.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Añade que la aprobación del informe permitirá poner a disposición un desembolso de hasta DEG 130,92 millones (Derechos Especiales de Giro), que representa aproximadamente US$ 178 millones.

Según el informe al mes de setiembre del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el préstamo total otorgado por el FMI al país equivale a US$ 414.179.100.

Los datos del MEF dan cuenta que el organismo financiero internacional ya se desembolsó US$ 200.166.000, que representa 48,33% del total, quedando un saldo pendiente de US$ 214.013.100.

El crédito fue otorgado a un plazo de 20 años, con un periodo de gracia de 10 años y medio, tasa de interés de 95 puntos básicos sobre la tasa de DEG y 50 puntos básicos por comisiones.

Condiciones del préstamo del FMI
Condiciones del préstamo del FMI

Déficit fiscal y reforma de la Caja Fiscal

El informe de la misión técnica, entre otros puntos, señala que es fundamental completar el plan de consolidación fiscal al 1,5% del PIB, para preservar la estabilidad macroeconómica; y realizar las reformas paramétricas en la Caja Fiscal, para contener los riesgos fiscales a mediano y largo plazo.

El plan de consolidación fiscal consiste en reducir el déficit fiscal a 1,9% del PIB este año y a 1,5% del PIB en 2026 para preservar la estabilidad macroeconómica y situar la relación deuda pública/PIB en una trayectoria descendente a mediano plazo.

Con respecto a la Caja Fiscal, sostiene que para abordar la sostenibilidad del sistema público de pensiones siguen siendo fundamentales reformas paramétricas para contener los riesgos fiscales a mediano y largo plazo y liberar espacio presupuestario para atender las necesidades de desarrollo a largo plazo.