Siguen saltando hechos llamativos tras la publicación de los documentos de la novena adenda que Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, otorgó a la firma catarí Doha Holding Group LLC, que ya acumula más de un año sin entregar una sola gota de las 100.000 toneladas métricas de gasoil que le adjudicaron por más de US$ 61 millones.
Esta vez aparece en escena otro desconocido “representante”, quien autorizó la firma de la última prórroga, que amplió el plazo hasta el 28 de febrero del 2026 a la compañía. Se trata de Nimr Abdalati, quien anteriormente no aparecía en los registros de Doha Holding.
Abdalati no figura como representante de la compañía en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), donde sí aparecen Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez; Khalifa Hamad Al-Thani y Saad Doukali.
Prórroga gestionó un gerente que actúa desde las sombras
Una vez más, la prórroga fue gestionada por el gerente de Comercio Exterior, Ramón Benítez, quien viene actuando en este caso desde las sombras y sin dar explicaciones a la ciudadanía. Benítez remitió un correo electrónico a Abdalati el 23 de octubre último, en el que le solicitó la conformidad de Doha Holding para la suscripción de la adenda 9, que extendiera la vigencia de su contrato hasta el 31 de diciembre del 2025.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Petropar otorgó novena prórroga a firma catarí y esta vez ¡por cuatro meses!
Abdalati respondió el correo al día siguiente, asegurando la conformidad con la propuesta de adenda de Petropar para prórrogar la vigencia del contrato hasta el 31 de diciembre del 2025, y le solicitó que realice todos los trámites administrativos necesarios para su formalización. El representante de Doha Holding autorizó una extensión hasta el 31 de diciembre, pero Petropar terminó otorgando una ampliación hasta el 28 de febrero del 2026.

Jara firmó adenda con un jeque, que no vino al país
Tras estas gestiones, el titular de Petropar, Eddie Jara, y el jeque Khalifa Hamad Al-Thani firmaron la novena adenda el 31 de octubre último, pese a que, según los datos, no hay rastros de que el jeque haya ingresado al país.
No es la primera vez que un “representante” de Doha Holding, que no figura en los registros oficiales de la DNCP, dé su conformidad para la firma de las adendas. En ocasiones anteriores, Jamal Bendaoui y el abogado Julio Jiménez, asesor jurídico de la compañía catarí, dieron su conformidad para rubricar las extensiones, pese a que no figuran como representantes de la firma en los registros de la DNCP.
Lea más: Petropar sigue con el cuento del precio “milagroso” para justificar novena adenda a firma catarí
La sede local de la firma catarí fue fijada en el estudio jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, propiedad de Julio Jiménez, dirigente del Club Olimpia y hermano de Monserrat Jiménez, directora jurídica de la Conmebol, mano derecha de Alejandro Domínguez, cuyo hijo sí figura como representante.
Lo concreto es que Petropar otorgó ya la novena adenda a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, pese a que la cuestionada firma no entregó una sola gota de gasoil. De esta forma, Jara mintió al Congreso Nacional y a la ciudadanía, ya que a fines de setiembre había asegurado ante la Comisión Bicameral del Parlamento que “ya se terminó la paciencia” con la firma catarí y que no otorgarían más prórrogas. Sin embargo, con esta nueva ampliación queda en evidencia que la paciencia es lo que menos se perderá en este caso.
Incluso Petropar admitió días antes de firmar la adenda que la empresa ofertó un precio que no podía cumplir, mientras ya estaba negociando una nueva prórroga.

El precio “es una ilusión” advierte analista
Tras las observaciones de la DNCP a la nueva adenda, Petropar, a través de la nota DOC N.° 588/2025, del 7 de noviembre último, volvió a sustentarse en el precio “milagroso” que ofreció la firma catarí, muy por debajo del valor internacional del carburante. De esta manera, la estatal volvió a centrarse en el precio, luego de admitir que Doha Holding ofertó una cotización que no podía cumplir.
Lea más: Petropar: Estudio jurídico de asesor de Olimpia aparece como dirección “especial” de firma catarí
Todo indica que la intención de la estatal sería esperar que los precios internacionales caigan hasta el nivel ofertado por la compañía, para que la misma pueda cumplir.
El analista Amílcar Ferreira afirmó a este diario que es una “ilusión” pensar que alguien en Catar pueda vender combustible por debajo del precio internacional. “Sería lo mismo que un catarí venga a Paraguay a comprar soja más barata que la cotización de Chicago. Eso no ocurre. Nadie vende por debajo del mercado”, decía.
Ferreira insinuó que la estatal podría estar evitando dar por concluido el contrato para no ejecutar la garantía de fiel cumplimiento —por más de US$ 3 millones— presentada solo como declaración jurada (sin póliza ni garantía bancaria real), ya que sostener el argumento del “precio milagroso” resulta cada vez menos creíble.
