Yacyretá producirá menos electricidad este año

Desde abril hay un aumento  notable del porcentaje de uso de la energía de Yacyretá por el sistema argentino que del 66% saltó al 92%.
Tramo principal de la represa hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá: vertedero principal y casa de máquinas.GENTILEZA

La central hidroeléctrica paraguayo/argentina Yacyretá generará en todo este año 15.600 GWh, según estimaciones de fuentes técnicas independientes de nuestro país, 3% inferior a los 16.071 GWh que produjo en 2024.

Los técnicos consultados recuerdan que con la tarifa provisional de US$ 28/MWh (1 MWh =1000 KWh) de Yacyretá, vigente desde el 11 de junio del corriente ejercicio, gracias al acuerdo Peña/Milei, la recaudación de la binacional arañaría los US$ 437 millones, si consideran los 12 meses de producción de este año y no solo desde junio último.

El acuerdo de referencia establece igualmente la división de esta cantidad, en partes iguales, entre las márgenes paraguaya y argentina de Yacyretá, resultado que, según con nuestras fuentes, resultará insuficiente para solventar los ingentes gastos en la margen derecha.

La actual central de Yacyretá, con un parque productor compuesto por 20 unidades, de 155 MW de potencia cada una y una producción, si las 20 unidades están disponibles y el río Paraná lo permite, que ronda los 20.000.000 de MWh/año.

En lo concerniente a la producción que logró la central en octubre último, nuestras fuentes indican que llegó a 1.544.089 MWh, superior en un 22,6% a la que registró en el mismo mes, pero del año pasado. (1.259.000 MWh) y mayor a la del mes precedente (1.119.000) en un 38%. No se explica empero si los mejores resultados de este año se deben a un mayor aporte del río Paraná o a una disponibilidad superior de sus equipos productores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Cuánto retiró la ANDE del total?

Como las fuentes, en la generalidad de los casos, son argentinas, porque las oficinas paraguayas ocultan esta información desde que asumió la actual administración, tampoco se sabe qué porcentaje de esa producción correspondió al sistema eléctrico paraguayo.

Ayolas
Trabajos de mantenimiento de una de las tubinas de Yacyretá.

No obstante, se sabe que el acta/acuerdo Peña Milei, firmado en mayo último y puesto en vigencia en junio, le impuso un techo a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). un techo de 425 MW medios, 14% de la potencia nominal de la central hidroeléctrica.

Desde junio de 2024 hasta marzo del presente, el sistema eléctrico paraguayo llegó a utilizar hasta el 46,3% de la la producción de ese mes de Yacyretá, alcanzándose así el umbral de las soberanía paraguaya en la binacional pero, desde abril, el país retornó, sin pena ni gloria, al concesivo subconsumo de su energía en Yacyretá.

En enero de este año, llegó a aprovechar 592 GWh, 634 GWh en en febrero, 414 GWh en marzo, para caer, y abruptamente, en abril a 119 GWh, inclusive a 90 GWh en mayo de este año.