La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, que fue presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de agosto.
En la sesión extraordinaria llevada a cabo el último martes 11, los legisladores aprobaron las modificaciones dictaminadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y por la Comisión de Presupuesto de la cámara, así como también las propuestas planteadas en la plenaria.
Una de esas propuestas aprobadas en plenaria durante el estudio del proyecto de presupuesto, institución por institución, fue planteada por la diputada colorada cartista y líder de la bancada Honor Colorado, Rocío Abed, esposa del director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún.
Lea más: PGN 2026: Diputados critican al gobierno por deudas de más de US$ 1.000 millones
Abed solicitó una ampliación de G. 3.800 millones para el Ministerio Público, con el fin de equiparar el salario de los agentes fiscales con el salario de los jueces y de los fiscales adjuntos al de los camaristas, argumentando que así lo establece la ley.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El incremento se dará en el último trimestre (octubre, noviembre y diciembre) del próximo año y para financiar, planteó que los recursos salgan de una reprogramación del subsidio previsto para el transporte público de pasajeros.
Dijo que con esto se estaría haciendo justicia y cumpliendo lo que establece la ley, atendiendo que los fiscales tienen la gobernanza de la investigación penal y los fiscales adjuntos tienen un rol fundamental.

Su hermana es fiscala adjunta
El diputado Rodrigo Blanco (PLRA) manifestó su apoyo a esa moción, argumentado que corresponde porque existe una ley que así lo establece y que el impacto es mínimo, porque entrará en vigencia en el último trimestre de 2026.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ), por su parte, señaló que si se quiere hacer justicia se debe incluir el aumento para todos, en ese sentido mencionó a los asistentes fiscales, que son más de 1.000, esperando una justa reivindicación.
Lea más: PGN 2026: aumento, finalmente, asciende a más de G. 186.000 millones
El diputado Raúl Benítez (PEN) llamó la atención sobre la propuesta de aumento para agentes fiscales y fiscales adjuntos, indicando que la moción fue realizada por una diputada, cuya hermana es fiscal adjunta.
Aunque no dio nombre, lo señalado fue en alusión a María José Abed, fiscala adjunta de Paraguarí, hermana de la diputada colorada cartista que plantó la inclusión del incremento de las remuneraciones en el presupuesto.
Lea más: PGN 2026: Ovelar ya incluyó aumentos por G. 35.000 millones
Benítez manifestó que la imagen que se da es que se aumenta el salario a un grupo, porque dentro de ese grupo se encuentra la hermana de una colega.
Pidió que se cuide las formas y se sumó a la propuesta de Vallejo de incluir para que se haga justicia salarial para todos. “No demos una imagen de que aprobamos a un grupo, simplemente porque se encuentra la hermana de una colega”, refirió.

Sindicatos anuncian huelga
La plenaria de Diputados aprobó el aumento para agentes fiscales y fiscales adjuntos, no así para los demás funcionarios del Ministerio Público.
Ante la negativa a que el aumento alcance a todos los funcionarios, los sindicatos del Ministerio Público anunciaron una huelga por 30 días para que la Cámara de Senadores la mejora salarial que se incluya beneficie a a todos.
Lea más: PGN 2026: Funcionarios del MP confirman huelga general como medida de presión al Senado
El proyecto de ley de PGN 2026 será remitido al Senado, que tiene 15 días para decidir sobre las modificaciones introducidas por Diputados. Si aprueba, la ley quedará sancionada y pasará al Ejecutivo para su promulgación, de lo contrario volverá a la Cámara Baja para una segunda ronda de estudio.
