Las exportaciones totales alcanzaron US$ 14.182,1 millones de dólares hasta octubre de 2025, lo que significó un crecimiento del 3,3% frente a los US$ 13.273,9 millones registrados al mismo mes del año anterior. Sin embargo, al analizar los componentes, se advierten diferencias significativas.
Las exportaciones registradas, que constituyen el 67,1% del total, sumaron US$ 9.513,9 millones, cifra que representa una caída del ,8% respecto al acumulado hasta octubre de 2024. Este retroceso se atribuye principalmente a una disminución en las ventas de productos como granos de soja, arroz parbolizado y harina de soja.
En lo que respecta a las reexportaciones, responsables del 26,4% del total exportado, experimentaron un repunte considerable al incrementarse un 15,3%, llegando a US$ 3.746, millones. Por su parte, las otras exportaciones —que participaron con un 6,5%— ascendieron a US$ 922,3 millones, tras un aumento del 4,1%.
Dentro del régimen de maquila, los envíos sumaron US$ 1.098,9 millones, marcando una mejora del 10,9% respecto al mismo periodo del año previo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Comercio exterior movilizó casi US$ 23.000 millones hasta agosto
Importaciones: Fuerte incremento y mayores volúmenes
En el mismo periodo, las importaciones totalizaron US$ 14.973,3 millones, lo que representa un aumento del 10% frente a los US$ 13.607,7 millones observados a octubre de 2024.
La gran mayoría (97,7%) correspondió a importaciones registradas, que llegaron a 14.632,7 millones de dólares, superando en 10,7% el valor del año anterior. Las otras importaciones, que representan el 2,3%, sumaron US$ 340,6 millones , experimentando una disminución del 12,9% en comparación con el año previo. En cuanto al volumen, se reportó un crecimiento del 10,6% respecto a octubre de 2024.
Lea más: Exportaciones en descenso y las importaciones crecen a julio
Contexto y perspectivas
El aumento más acelerado de las importaciones en relación a las exportaciones fue el principal factor detrás del déficit comercial registrado. Aunque las exportaciones totales mostraron leve crecimiento, la caída en productos agrícolas fundamentales y la subida de las importaciones contribuyeron a la brecha negativa en la balanza comercial.
Las cifras reflejan desafíos para el sector exportador, especialmente en los rubros agrícolas, así como una mayor demanda interna de bienes importados. Las autoridades y agentes económicos seguirán de cerca esta evolución, clave para el equilibrio macroeconómico en los próximos meses.
