El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales resultados del comportamiento del mercado laboral a partir de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, correspondiente al tercer trimestre y donde se observó que la fuerza laboral (en edad de trabajar) está conformada por unas 3.389.483 personas, que representa el 73% de la población de 15 y más años de edad.
Igualmente, el reporte del INE detalla que la cantidad de ocupados (incluidos los subocupados) en el tercer trimestre del año 2025 fue alrededor de 3.224.057 personas, que representa el 69,4% de la población de 15 y más años de edad y que en comparación al mismo periodo del año 2024, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un aumento de 2,3 puntos porcentuales pasando de 67,1% al 69,4%. Según los datos comparativos, representó un aumento de aproximadamente 146.304 personas ocupadas en el lapso de un año.
Lea más: Informe de empleo: estas son las cifras de subocupación y desempleo
¿Porqué mejoró la ocupación?

Esta mejora en la ocupación tiene dos motivos, por un lado se observó una baja de la desocupación o desempleo abierto (de personas que estuvieron buscando trabajo activamente y no consiguieron al momento de la encuesta), pero también un aumento de la subocupación por insuficiencia de tiempo, es decir de personas que consiguieron trabajos de medio tiempo o por jornales.
Durante el tercer trimestre del 2025, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 165.426 personas, de las cuales, cerca de 72.066 son hombres (43,6%) y 93.360 mujeres (56,4%). En relación al mismo periodo del año 2024, se observó que la tasa de desocupación registró una leve disminución de 0,4 puntos porcentuales (5,3% vs. 4,9%), que en términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 6.692 personas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo tuvo un incremento y afectó al 4,1% de la fuerza de trabajo (unas 137.828 ocupados aproximadamente). Respecto al mismo periodo del año 2024, la subocupación registró una diferencia positiva de 1 punto porcentual (pasando de 3,1% a 4,1%), estadísticamente significativa, ya que en términos absolutos la diferencia positiva fue de aproximadamente 38.248 subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo que se sumaron en un año.
Lea más: Conocé la franja etaria que concentra el mayor número de trabajadores en Paraguay
Comportamiento de la población ocupada
De acuerdo con el reporte del INE, al comparar el tercer trimestre del año 2025 y el tercer trimestre del año 2024 se registraron los siguientes cambios en la mano de obra:Por ejemplo en el sector primario, aumentó en alrededor de 3.008 personas, mientras que en el sector secundario se observó una diferencia positiva de 33.595 personas más, debido al aumento observado principalmente en “construcción.”
Finalmente, en el sector terciario, donde se reportó el mayor aumento estadísticamente positivo, en aproximadamente 109.349 personas más en ocupación, esto producto del aumento principalmente en “servicios comunales, sociales y personales”; y en otros servicios como transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Ajuste estadístico
Según reportó el INE, se ha actualizado la serie de ponderadores de la EPHC (2017-2025) para alinearla con la nueva estructura demográfica revelada por el Censo 2022. Este ajuste es un procedimiento técnico que busca garantizar la precisión de los datos. Si bien esta calibración modifica las cifras absolutas (cantidad total de personas) de años anteriores, no afecta significativamente a los valores relativos (tasas y proporciones).