Petropar sigue con “copy y paste” de un dictamen para adenda con firma catarí

Alejandro Domínguez (p); Alejandro Domínguez Pérez, representante de Doha Holding; Eddie Jara, presidente de Petropar; y Julio Jiménez, asesor jurídico de la firma catarí (i a d).
Alejandro Domínguez (p); Alejandro Domínguez Pérez, representante de Doha Holding; Eddie Jara, presidente de Petropar; y Julio Jiménez, asesor jurídico de la firma catarí (i a d).Gentileza

Petropar volvió a justificar la novena prórroga al contrato con la firma catarí Doha Holding Group utilizando el mismo dictamen técnico que el gerente de comercio exterior, Ramón Benítez, viene copiando y pegando desde hace más de un año. El documento, al que solo le cambian la fecha, repite los mismos argumentos sobre una supuesta “compra crítica y estratégica” y vuelve a apelar a los ya conocidos “cuatro pilares”, pese a que la empresa foránea es la que sigue sin cumplir.

Petróleos Paraguayos (Petropar), bajo la presidencia de Eddie Jara, continúa utilizando el mismo dictamen técnico desde hace más de un año para justificar las sucesivas adendas otorgadas a la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

La novena adenda, con la cual la estatal extendió el contrato hasta el 28 de febrero del próximo año, no fue la excepción. El gerente de Comercio Exterior, Ramón Benítez, volvió a emplear el mismo texto, cambiando únicamente la fecha del dictamen al 25 de octubre último.

El documento repite los argumentos que Petropar viene utilizando desde hace más de un año para sostener las ampliaciones del contrato con la empresa incumplidora, que hasta la fecha no ha entregado una sola gota de las 100.000 toneladas métricas de gasoil que le adjudicaron, por más de US$ 61 millones.

Petropar alega “compra crítica”, pero espera hace más de un año

En el dictamen, la petrolera sostiene que se trata de una “compra crítica y estratégica para la misión de la empresa” y que el objetivo es “garantizar el abastecimiento ininterrumpido y acceder a un lote con precio ventajoso”. Sin embargo, la estatal lleva más de un año esperando esa supuesta compra crítica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El contrato con Doha Holding se apuró a través de un procedimiento especial, calificada originalmente como “urgente”, con un plazo contractual de apenas dos meses, es decir, hasta el 30 de noviembre de 2024. Pero la empresa sigue sin cumplir con la entrega y aun así Jara le sigue beneficiando con prórrogas.

En el dictamen en cuestión, Petropar sostiene que el contrato —firmado el 30 de septiembre de 2024— estableció fechas “tentativas” de entrega, supeditadas al cumplimiento de cuatro pilares: La disponibilidad de tanques de almacenaje por parte de la estatal, la existencia del producto en poder del vendedor y su traslado, el acuerdo con la empresa fletera para el transporte desde el Km 171 hasta el puerto de Petropar y la verificación del producto por una firma inspectora de control de calidad.

Pero lo que no menciona Petropar es que la empresa no dispone del producto que debe entregar, el único “pilar” que hasta ahora no se cumplió.

El dictamen reitera: “A la fecha no se han conjugado los cuatro pilares antes mencionados que permitan determinar la fecha exacta de entrega del producto. No obstante, esta entrega puede darse en cualquier momento, siempre dentro de la vigencia del contrato.”

Esta “explicación” se repite en los nueve dictámenes emitidos, variando únicamente la fecha. El argumento contrasta con la experiencia de otras compras calificadas como urgentes, cuyos contratos suelen durar apenas dos meses.

En el caso de la firma catarí, nunca se cumplió el plazo inicial, pero aun así la estatal sigue extendiendo la vigencia, aparentemente para evitar la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento, por US$ 3.050.000, cuya vigencia también fue prorrogada hasta mayo próximo en la novena adenda.

Los directivos de Petropar siguen desaparecidos para no dar explicaciones a la ciudadanía.
Los directivos de Petropar siguen desaparecidos para no dar explicaciones a la ciudadanía.

Silencio en Petropar

El hermetismo continúa dentro de la petrolera. Ningún directivo ha salido a explicar los motivos de la nueva adenda e incluso la directora de Comunicaciones, Norma Caballero, responde a los pedidos de entrevistas.

La estatal admitió recientemente que la empresa ofertó un precio que no podía cumplir, aunque luego insistió en defender la propuesta de la firma catarí, que ofreció un valor de US$ 610 por tonelada métrica, muy por debajo de los precios actuales.

El analista Amílcar Ferreira afirmó a este diario que es una “ilusión” pensar que alguien en Catar pueda vender combustible por debajo del precio internacional. “Sería lo mismo que un catarí venga a Paraguay a comprar soja más barata que la cotización de Chicago. Eso no ocurre. Nadie vende por debajo del mercado”, decía.

Ferreira insinuó que la estatal podría estar evitando dar por concluido el contrato para no ejecutar la garantía de fiel cumplimiento

Aun así, Petropar mantiene el mismo argumento en sus dictámenes —al que solo modifica la fecha— señalando que, al tratarse de un contrato abierto con cantidades mínimas y máximas, “es imposible determinar de forma exacta la fecha de entrega del producto”.