Regulada de buses empeora: largas esperas, unidades repletas y nadie frena el deterioro del sistema

Empeora el sufrimiento de los usuarios del transporte público por las “reguladas” de buses.
Empeora el sufrimiento de los usuarios del transporte público por las “reguladas” de buses.Pedro Gonzalez

Las denuncias por esperas interminables y colectivos abarrotados se multiplican, pero el sector empresarial insiste en que los buses existen y que solo están “atrapados” en el caos vial. Con deudas de subsidio sin pagar y una reforma sin dictámenes que se tratará la próxima semana en Diputados, el transporte público empeora y nadie hace nada por los pasajeros.

Los usuarios del transporte público siguen sufriendo por las “reguladas” de buses, especialmente en horas pico. Esta tarde nuevamente se pudo ver las largas esperas, los colectivos repletos y las quejas de que cada vez hay menos unidades. Pese a los reclamos, el Gobierno no hace nada y el servicio continúa deteriorándose.

En un recorrido de ABC por las paradas, los usuarios afirman que incluso llegan a esperar hasta dos horas para poder subir a un bus.

Luján Zacarías, usuaria de la línea 21 Corrales, señaló: “Estoy esperando hace una hora. El martes, por ejemplo, esperé dos horas y no venía. Al final tuve que subir a otro que solo me dejaba cerca de mi casa. Está mal que hagan reguladas cada vez que quieren y nos dejen sin transporte. Que prevean si van a hacer sus reguladas.”

Ana Benítez, usuaria de la línea 38, indicó: “Estoy esperando hace media hora, y esta línea siempre hace regulada. Siempre espero mucho. No es bueno, hace esperar demasiado. Desde acá tardo una hora y media o dos horas en llegar a mi casa”

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

José Ignacio Ferreira Insfrán, usuario de la línea 12 Molino nos contó: “Todos los días tarda mucho. Normalmente espero una hora. Antes no era así: el colectivo pasaba más temprano. Ahora se tarda muchísimo”.

“Al Gobierno no le interesa mejorar el servicio”

“La situación es terrible”, expresó Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama). “La situación está como está porque al Gobierno, al VMT, no le interesa mejorar el servicio de transporte público, o sea no le interesa primero los pasajeros y pasajeras, y segundo la ciudadanía del área metropolitana. Hoy la movilidad es un sálvese quien pueda", lementó.

Señaló que el Viceministerio del Transporte (VMT) no tiene la fortaleza institucional para hacerse cargo de una política pública de movilidad eficiente. “Están estirando para que termine el año y en el 2026 volver a mentirnos con su prometida reforma”, expresó.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2391

Buses están estancados en el tránsito, según Cetrapam

Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), sin embargo, rechazan que exista una reducción deliberada de la flota. Afirman que los buses “están en las calles”, pero atrapados en un tránsito cada vez más caótico.

César Ruiz Díaz, titular del citado gremio, insistió en que el drama se profundiza en las franjas de mayor demanda. “En horas pico es un drama. No es que no haya buses operando, es que están atascados como cualquiera”, sostuvo. Aseguró que fuera de esos horarios críticos “no hay problemas” de circulación.

Consultado sobre el subsidio estatal, confirmó que el Gobierno mantiene deudas con el gremio por un total de US$ 11 millones, lo que, según dijo, impacta en la capacidad operativa de las empresas y en la calidad del servicio.

Los pasajeros viajan hacinados ante la falta de buses.
Los pasajeros viajan hacinados ante la falta de buses.

Deuda pendiente de US$ 11 millones

El presidente de Cetrapam detalló que el Estado adeuda US$ 4,5 millones de septiembre, US$ 4,5 millones de octubre y US$ 2 millones correspondientes a la compensación del año 2024. Esta última se deriva de la diferencia detectada tras el cálculo de la tarifa técnica, que resultó mayor a la tarifa promedio utilizada por el Viceministerio de Transporte (VMT) al desembolsar el subsidio mensual.

Según la normativa, el Ejecutivo debe pagar cada mes el 100% de la tarifa promedio recibida por cada transportista durante el semestre anterior, y posteriormente ajustar el monto según la tarifa técnica, ya sea para compensar o recuperar diferencias.

Mientras continúan las explicaciones del sector empresarial, los usuarios insisten en que el sistema no funciona. Aseguran que las actuales condiciones vulneran su derecho a un transporte público digno y regular. Las denuncias se multiplican: esperas de hasta una hora en zonas céntricas y aún más prolongadas en barrios y ciudades del área metropolitana.

Gente Esperando y Regulada	Loma Pyta Pedro Gonzalez  07-11-2025
Gente Esperando y Regulada Loma Pyta Pedro Gonzalez 07-11-2025

Reforma se tratará la próxima semana en el Congreso

Mientras persiste el pésimo servicio, en la Cámara de Diputados los diputados pretenden tratar el proyecto de ley que busca reformar el sistema de transporte público, pero los dictámenes de las diferentes comisiones siguen sin darse a conocer. De vuelta la aplanadora cartista amenaza el tratamiento exprés, pese a que ni siquiera cuenta aún con dictámenes.

Extraoficialmente, se informó que recién el lunes 17, en víspera a la sesión, se finiquitaría el dictamen de la Comisión de Legislación, por lo que se desconocen las modificaciones que serían propuestas.

Desde la primera y única audiencia pública, realizada en Diputados el pasado 2 de octubre, no hubo más debate sobre este proyecto, que tuvo cuestionamiento de todos los sectores, tanto de los choferes sobre el régimen laboral, posturas divididas de los gremios de empresarios del transporte público y de los usuarios.