Crecen la subocupación y “segundo empleo” para llegar a fin de mes

Según la denuncia, los choferes que trabajan con la plataforma de manera ilegal desactivan el GPS o colocan el teléfono en modo avión durante el trayecto.
Una de las tendencias que vienen en aumento como segundo empleo es de chofer de plataformas. De esta manera usuarios generan más ingresos que le permitan llegar a fin de mes

Datos del INE revelan un incremento importante de la subocupación por insuficiencia de tiempo, que por un lado se explica que muchos ciudadanos están tomando otros empleos, además de su ocupación principal, para llegar a fin de mes. Uno de los más frecuentes es de la plataforma de movilidad y delivery, explica experto.

De acuerdo con los recientes datos del mercado laboral publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación ha mejorado, en línea con el desempeño económico, con un total de 3.224.057 personas ocupadas en el tercer trimestre del año, en diversas tareas remuneradas y no remuneradas, lo que ha significado un aumento de 146.000 nuevas ocupaciones.

El reporte del INE detalla igualmente que la tasa de desocupación o desempleo abierto bajó en el citado periodo a 4,9%, desde 5,3% que tenía en el tercer trimestre del 2024, lo que ha significado una disminución de solo 6.692 personas que salieron de la franja de desocupados en el último año.

Por otra parte, el reporte muestra que la franja de subocupados ha aumentado en el citado periodo a 4,1% desde 3,1% que tenía el año pasado en el mismo trimestre, que representa 38.000 personas más subempleadas o subocupadas, que trabajan menos horas de lo reglamentario en alguna actividad. No precisamente que sean trabajos informales, pero si que requieren menos tiempo de dedicación en comparación a la de un asalariado, y son más considerados “como de segundo empleo” y son más riesgosos justamente porque no son muy estables, detalló el experto en empleos Enrique López.

Choferes de plataformas, lidera preferencia como segundo empleo

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

chofer de uber bolt muv no identificado
chofer de uber bolt muv no identificado

Según el experto, esta situación se viene dando últimamente debido a que habitualmente, la persona ya no alcanza sostener su presupuesto de gasto personal y familiar solo con su trabajo principal, por lo que realiza otras funciones extras.

En ese sentido, destacó que hay un creciente número de personas que se están dedicando a la plataforma de movilidad y delivery como “segunda opción” laboral, para así llegar a fin de mes.

López detalló que datos recientes de las plataformas de movilidad sostienen que alrededor de 20.000 personas se dedican a la actividad de chofer de plataformas en nuestro país, y de estos unos 17.000 se dedican como segundo empleo para generar más ingresos y no es su actividad principal, mientras que 3.000 se dedican a tiempo completo.

Mujeres lograron más ocupaciones

Aunque hubo iniciativas para brindar nuevas oportunidades a las mujeres, muchas de ellas no han logrado superar la crisis que ha significado la pérdida de sus empleos en la pandemia.
Aunque hubo iniciativas para brindar nuevas oportunidades a las mujeres, muchas de ellas no han logrado superar la crisis que ha significado la pérdida de sus empleos en la pandemia.

De hecho, que los datos del INE muestran justamente que la actividad que registra mayor incremento en la ocupación es el sector terciario de servicios, con 110 mil nuevas ocupaciones, de las cuales 85.000 fueron para las mujeres y 24.000 fueron para hombres.

Por rubros en la rama de servicios se destacaron: servicios comunales, sociales y personales, servicios de transporte, alojamientos, restaurantes. Estas ocupaciones que se generan con la llegada de extranjeros que vienen para turismo de compras o eventos, principalmente desde la Argentina y el Brasil.

En líneas generales y al sumar todas las actividades económicas, las mujeres lograron 103.000 ocupaciones y los hombres 43.000.

López advirtió que la cantidad de ocupaciones incluye tanto a asalariados, como a los no asalariados, por lo que no todo cuenta como empleo propiamente.