Agentes económicos observan leve presión en inflación mensual

Precio de los alimentos.
Precio de los alimentos.Bet_Noire

Agentes consultados en la encuesta de variables económicas (EVE) coincidieron en elevar la estimación de la inflación mensual , aunque la proyección anual se mantuvo estable, según se desprende del informe correspondiente al mes de noviembre. También incrementaron la proyección sobre el PIB y el tipo de cambio

De acuerdo con los resultados de la encuesta de Expectativa de Variables Económicas (EVE), los agentes consultados perciben un ligero aumento en la inflación mensual que para el mes de noviembre se estimó en 0,2% frente a 0,1% que previeron el mes pasado.

Cabe señalar que en octubre último, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró con una variación negativa del 0,1% o deflación, resultado que ha generado una ola de críticas por parte de la ciudadanía, debido a que el índice de alimentos está muy por encima del resultado general.

Expectativa de Variables Económicas (EVE)
Expectativa de Variables Económicas (EVE)

La variación de alimentos fue del 10% al mes de octubre, mientras que la inflación general fue del 4,1% al décimo mes del año, de acuerdo con los datos oficiales.

Por otra parte, en lo que se refiere al resultado anual, los agentes consultados en la encuesta EVE perciben una estabilización en la variación anual, por lo que mantuvieron la proyección de inflación anual para el cierre del año 2025 en 4% y en 3,8% para el 2026.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ajustes en proyección del PIB

En otro orden, los agentes económicos han mejorado su proyección para el crecimiento económico para el presente año a 5%, desde 4,4% que previeron en la encuesta del mes anterior, acercándose de esta manera a las cifras oficiales de crecimiento. En cuanto al 2026, también se mejoró la expectativa a 4,2% desde 4% del mes anterior