DNIT controlará a la primera dama si corresponde, afirma Orué

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué.
El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué.

El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, ratificó que la elaboración de facturas a nombre de terceros no constituye una irregularidad, aunque aclaró que si encuentran inconsistencias en las rendiciones de la primera dama, Leticia Ocampos, analizarán el caso. También negó que la institución esté divulgando información privada.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, reafirmó este martes que la emisión de facturas a nombre de tercerosno es ilegal”. Señaló que la normativa vigente no prohíbe esta práctica, aunque sí constituye una irregularidad intentar deducir impuestos con compras que no fueron realizadas por el contribuyente.

Se puede pedir factura a nombre de otra persona, eso no es ilegal. En la Ley 6380 y en la Ley 125 no vas a encontrar ningún artículo que prohíba eso. Ahora, una cosa es pedir factura a nombre de otro y otra es utilizarla para la deducibilidad de impuestos. Eso sí corresponde revisar”, explicó.

Orué advirtió que la institución actuará si el sistema detecta alguna operación sospechosa vinculada a la familia presidencial, como el caso de la primera dama, Leticia Ocampos. Aseguró que los controles se aplican por igual a todos los contribuyentes.

“Si está en el sistema de gestión de riesgo, definitivamente va a saltar y se le va a controlar. Acá no se salva nadie. Para el fisco no existe contribuyente de primera o segunda. Todos son sujetos obligados”, enfatizó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Respuesta a la crítica de Nora Ruoti

En otro momento, Orué se defendió de las críticas de referentes tributarios y sectores empresariales, quienes lo acusan de divulgar información confidencial de contribuyentes. La abogada tributaria Nora Ruoti incluso pidió su destitución por supuestas violaciones a la normativa de protección de datos.

El director negó rotundamente estas acusaciones y sostuvo que los procedimientos realizados, como el operativo de la semana pasada en la zona del Paseo Carmelitas, se hicieron respetando todas las prerrogativas legales.

“Nosotros no violamos absolutamente nada. Creo que algunas personas deben actualizarse para criticar, porque el artículo mencionado ya está derogado. No hay ningún superpoder. Las funciones de esta institución son las mismas que tenían antes la Aduana y la Subsecretaría de Tributación”, afirmó.

Orué insistió en que la DNIT actúa conforme a la ley y que todos los contribuyentes tienen derechos y obligaciones dentro del sistema tributario.