Tarifa técnica: la mayoría de los usuarios no sufrirá reajuste en 2026, dice ANDE

Félix Sosa
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, puso sobre la mesa la necesidad de aplicar la postergada “tarifa técnica” para financiar inversiones cruciales. Aunque garantizó que más del 90% de los usuarios residenciales no sufrirá un reajuste el próximo año, por el otro lado, existen multimillonarias deudas de empresas estatales, con la Essap con más de ₲ 100.000 millones.

Félix Sosa, titular de la ANDE, habló sobre la modificación tarifaria. Enfatizó que, aunque la ANDE es una empresa 100% estatal, se maneja como una entidad privada, paga sus impuestos y se ubica por séptimo año consecutivo como la mayor aportante al fisco.

No obstante, Sosa admitió abiertamente que la tarifa actual de la ANDE es “política” y no “técnica”. Para poder financiar las obras previstas en el Plan Maestro y seguir mejorando la calidad del servicio, la empresa necesita contar con una tarifa adecuada.

La aplicación de una tarifa técnica es una exigencia de la propia Ley 966 (Carta Orgánica de la ANDE), la cual indica que la institución debe lograr una rentabilidad sobre su activo inmovilizado de entre el 8% y el 10%.

Según destacó, la ANDE estuvo trabajando en este análisis por bastante tiempo, y recibió el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de organismos internacionales como el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, además de una auditoría internacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sosa aclaró que no se ha cerrado el análisis sobre cómo se aplicaría la tarifa y que la aplicación será gradual, iniciando por los sectores de mayor consumo.

Población en general no sufrirá un aumento, aclara

El presidente de la ANDE aseguró que, si se llega a realizar algún reajuste de manera gradual el próximo año, más del 90% de la población paraguaya de categoría residencial no sufrirá “ni un real” de aumento.

Esto implica que el impacto del ajuste se concentraría en el 10% restante de los usuarios y en los sectores de mayor consumo, quienes tienen mayor capacidad económica.

Las deudas millonarias del Gobierno

Sosa detalló además que la ANDE enfrenta la falta de pago por parte de otras entidades del Estado. Reveló que la deuda total del Estado paraguayo, que incluye a varios ministerios y empresas públicas, asciende a $130 millones de dólares.

Resaltó que la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) tiene una deuda histórica con la ANDE que supera los 100.000 millones de guaraníes. Sosa confirmó que la acumulación de esta deuda llevó a la ANDE a notificar y, posteriormente, a cortar el servicio a los 10 suministros adeudados.

Tras la suspensión del servicio, las autoridades de Essap se acercaron a la ANDE y fraccionaron la deuda para poder restablecer la electricidad.

Sosa insistió en que, independientemente de si una empresa es del Estado o del sector privado, es fundamental pagar por el servicio básico.