Estiman que fase electoral dificultaría reformas pendientes como caja fiscal

Con los beneficios otorgados al sector docente y de Fuerzas Públicas, el déficit en la Caja Fiscal crece cada año.
Con los beneficios otorgados al sector docente y de Fuerzas Públicas, el déficit en la Caja Fiscal crece cada año.Diego Peralbo

A puertas del periodo electoral, será más difícil encarar algunas reformas complicadas y profundas que están aún pendientes como el de la deficitaria Caja Fiscal, advirtió Alberto Acosta, directivo de Dende. Lamentó igualmente que se haya desaprovechado el momento y mayoría en el Congreso para encarar estos cambios.

El déficit en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios Públicos sigue creciendo y al mes de octubre ya superó los US$ 300 millones, diferencia que carga el Estado con el dinero de los contribuyentes y que podría ser utilizado en otros gastos prioritarios; sin embargo, hasta el momento no se ha presentado un proyecto de Ley al Congreso para encarar los cambios necesarios.

Conferencia Perspectiva Dende Granados Park Hotel

FERNANDO ROMERO 18-11-25 ECONOMIA
Conferencia Perspectiva Dende Granados Park Hotel FERNANDO ROMERO 18-11-25 ECONOMIA

Al respecto, Alberto Acosta, presidente de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), reflexionó sobre el tema y lamentó que teniendo este Gobierno mayoría en el Congreso no haya aprovechado el momento para ingresar este plan tan elemental para sanear el gasto público, considerando que cada año va en aumento.

Situación financiera de la Caja Fiscal por año
Situación financiera de la Caja Fiscal por año

“Ya entramos al periodo electoral, con lo cual claramente va a ser imposible que estas reformas, que son políticamente muy complicadas se pueda hacer ya en estos años que vienen. Es una lástima que este gobierno que tenía mayoría absoluta en las dos cámaras haya dejado pasar esta oportunidad, y ahora ya estamos entrando en periodo electoral de nuevo y va ser más difícil encarar estos temas”, advirtió.

Hace falta un estado más eficiente en el gasto

Acosta insistió en la necesidad de contar con reformas que principalmente lleven a un gasto más eficiente de los recursos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Hace falta un Estado más eficiente, que invierta más y gaste menos. Pero, pero no se vislumbra que eso pueda ocurrir en estos dos años que vienen” insistió

Caja Fiscal, la reforma más postergada

Por otra parte, Benigno López ex ministro de Hacienda y ex vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en entrevista en la 1020 AM también se refirió a la situación deficitaria de la Caja Fiscal y la reforma tan postergada-

Expresó que la Caja requiere de cambios estructurales y cuando más antes se pueda lograr algún avance será más fácil de sobrellevar los efectos.

“Si yo estuviera ahí (en el gobierno) y tuviera mayoría me enfocaría en la reforma de la Caja Fiscal, porque te esta llevando muchos recursos que se pueden dedicar a otras cosas”, expresó

Advirtió que si no se toman las medidas a tiempo, el problema a resolver y las soluciones serán más drásticas

Dijo que la Caja Fiscal es una de las reformas más importantes que se tiene en agenda en los últimos 10 años y que en el periodo anterior que le tocó estar al frente de la cartera de Economía no lo pudieron llevar adelante por todo lo que implicó la Pandemia a nivel de gastos y prioridades.

Proyección de déficit al 2028

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2392

Según un informe del MEF entregado recientemente a la Cámara de Diputados, para el presente ejercicio se estima que a fin de año el déficit llegará a US$ 343 millones, al año siguiente llegaría a US$ 430 millones y en 2027 aumentaría a US$ 509 millones.

El MEF resalta que para el 2028 el saldo rojo representaría aproximadamente US$ 683 millones

¿Es viable seguir con el esquema?

En el marco de la presentación de Perspectivas de Dende, expertos explicaron que estamos llegando a un límite en cuanto a los esquemas de crecimiento. En ese contexto señalaron que los recursos públicos son limitados por el bajo nivel impositivo. Sin embargo, debido a que el gasto público ha sido tremendamente ineficiente, el clientelismo, la corrupción se hace inviable plantear algún esquema de aumento de impuestos. no va a aportar más para un Estado corrupto, ¿verdad? y clientelar.