ANDE cobra G. 1.200 millones a Essap pero la deuda es de US$ 31,6 millones

Pobladores de los barrios Las Colinas, Santa Teresita y Pura Limpia Concepción sufren por la falta de agua.
Usuarios de Essap sin servicio de agua potable (Foto ilustrativa)Faustina Agüero

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sigue negociando con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) luego de que esta realizara un pago parcial de G. 1.200 millones para restituir el servicio en los suministros cortados. A pesar del pago, la ANDE insiste en la concreción de un convenio de regularización de toda la deuda, que trepa a US$ 31,6 millones.

La deuda de la Essap es solo una parte del total que el Estado paraguayo, incluyendo ministerios y empresas públicas, debe a la ANDE, que llega a US$ 130 millones.

El gerente comercial de la ANDE, Ing. Hugo Rolón, confirmó que el pago de G. 1.200 millones (equivalentes a un porcentaje de la deuda de los pozos que fueron cortados) fue realizado el miércoles último por Essap. Sin embargo, el monto total de la deuda de la aguatera, apenas se vio afectado, moviendo solo “una décima” de los aproximadamente US$ 31,7 millones iniciales.

La Essap es actualmente la mayor deudora de la ANDE, con US$ 31,6 millones, luego de que la Industria Nacional del Cemento (INC) firmara un convenio de pagos la última semana por sus US$ 29,8 millones.

Essap tiene un total de 210 suministros, y la totalidad de ellos se encuentra en mora con la empresa eléctrica estatal. La ANDE cortó esta semana el servicio a 10 suministros de este total, “por falta de voluntad de pago”, decisión que hizo que se resintiera el servicio de provisión de agua en varios barrios de Asunción y Central.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Instituciones que adeudan a la ANDE.
Instituciones que adeudan a la ANDE.

Los grandes morosos de la ANDE

El total adeudado por las principales instituciones estatales a la ANDE trepa a US$ 109,3 millones.

El listado de los grandes deudores, después de Essap, incluye a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), con US$ 23,6 millones; al Ministerio de Educación y Cultura, con US$ 9 millones; al Ministerio de Salud y Bienestar Social, con US$ 8 millones y el Instituto de Previsión Social (IPS), con US$ 7,3 millones.

Rolón indicó que el tramo restante de los US$ 130 millones está distribuido en varios organismos del Estado e instituciones, incluyendo municipalidades.

El corte del servicio se produjo tras la falta de demostración de “voluntad de pago” de la Essap, a pesar de que ya se reunieron al menos cinco veces con gerentes de la ANDE.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, confirmó que la acumulación de esta deuda llevó al corte de los 10 suministros. Tras la suspensión, Essap se acercó para fraccionar su débito y restablecer la electricidad.

Sosa insistió en que el pago por el servicio es fundamental, independientemente de si la empresa es estatal o privada.

Por otro lado, el presidente de Essap, Luis Fer Bernal, calificó la medida como “desproporcionada” y sugirió que podría tener un trasfondo político vinculado a su posible precandidatura a la intendencia de Asunción. Bernal cuestionó que la ANDE no aplicara el mismo criterio con otros entes.