El sector privado hizo oficial la presentación de al menos 77 buses 0 km para viajes de mediana y larga distancia. Varias autoridades, entre ellas el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampo, estuvieron presentes. Se resaltó que hay una inversión de 22 millones de dólares para renovar la flota y mejorar el servicio.
Luis Fernando González Ocampos, presidente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), destacó la valentía de las empresas, y expresó que esta inversión no es solo para hoy, sino que mira hacia el mediano y el largo plazo.
Lea más: Dinatran promete nueva resolución para prohibir vendedores ambulantes en los buses
González insistió en que el transporte público “no son solamente máquinas”, sino un servicio imprescindible para la ciudadanía.
Resaltó que con un transporte digno se mejoran las condiciones laborales de los chóferes, se genera un impacto directo en las familias, el turismo y el comercio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ministra del MOPC reconoce falta de inversión en rutas
Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, garantizó al presidente Peña que, aunque el país no supere los kilómetros de asfalto, sí tendrá el “mejor número histórico” en infraestructura.
Lea más: Concepción: detectan “narcoencomienda” en bus de larga distancia
“Acá tenemos que construir más, por supuesto, pero mejor, de mejor calidad, porque estos buses necesitan solamente ir a rodar sobre un asfalto, sobre empedrado, para sumar en una tablita”.
La ministra subrayó que para que la inversión privada rinda frutos y se garantice la seguridad de los usuarios, es indispensable que los vehículos rueden sobre “rutas de mejor calidad, mejores condiciones, mejor señalizadas”. Además, el MOPC hizo un llamado a la necesidad de contar con “una mejor Patrulla Caminera que ordene el tránsito”