Formalización de comercios en Alberdi crece según la Cámara de Comercio

Diariamente muchas personas visitan el circuito comercial de la ciudad de Alberdi para comprar productos de todo tipo,
Diariamente muchas personas visitan el circuito comercial de la ciudad de Alberdi para comprar productos de todo tipo,

Luego del episodio en que vecinos de Alberdi obligaron a retirarse a funcionarios de la DNIT, el presidente de la Cámara de Comercio local, Miguel Vázquez, afirmó que la reacción ciudadana expuso la desconfianza hacia los procedimientos fiscales. Manifestó además que existe un importante crecimiento en formalidad comercial y existe la necesidad de reglas claras en una ciudad que depende casi por completo del comercio fronterizo.

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, analizó este martes el conflicto que dejó en evidencia la fractura entre comerciantes y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Recordó que, durante el último año, Alberdi vivió episodios de inseguridad en los que delincuentes se hicieron pasar por policías para asaltar locales. Ese antecedente, afirma, explica por qué cuando la DNIT llegó a realizar una intervención en una despensa del barrio Santa Helena, la población reaccionó.

Según explicó, vecinos salieron a respaldar a la familia Ayala, dueña del comercio intervenido. Las escaramuzas que siguieron obligaron a la comitiva estatal a retirarse por seguridad.

Un cierre temporal consensuado

Vázquez señaló que el conflicto se desactivó recién hoy, mediante la mediación del intendente, concejales y representantes del gremio. A pedido de la propia familia intervenida, la DNIT volvió a concluir su procedimiento. Tras la fiscalización, la despensa quedó temporalmente clausurada por tres días.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El titular del gremio explicó que los contadores y abogados de la familia presentarán el descargo correspondiente y que la reapertura podría darse en los próximos días.

“El objetivo ahora es evitar que el problema escale y llegue a un desacato judicial”, afirmó.

Vázquez pidió a la ciudadanía dejar atrás las protestas de calle y priorizar la calma. “Que la gente de Alberdi se quede en sus casas y trabaje en sus locales”, subrayó.

Una ciudad que crece en formalización, pero arrastra deudas

El representante gremial remarcó que Alberdi viene mostrando avances. Tras la pandemia, los comercios formalizados crecieron de 350 a casi 700, un salto imporante para una ciudad que viene siendo olvidada, según expresó. Aun así, admitió que la informalidad sigue presente, lo que hace indispensable un sistema de control más transparente.

El dirigente también describió el cambio inédito en la dinámica comercial fronteriza. Casi todos los productos vendidos en Alberdi son paraguayos, debido al desfase cambiario con Argentina. El tomate, por ejemplo, se trae desde el Abasto y se revende incluso a compradores argentinos que cruzan porque, del otro lado, el precio es superior. “En mi vida vi algo así”, expresó.